Imágenes Varias
Cimentando La Salud!
Por un mejor Mañana
Cienfuegos, se suma a cimentar Médicos en Cuerpo, Alma, Ciencia Y Conciencia
Doctores de la Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, Cuba
En Búsqueda de La Salud para Nuestro Pueblo
jueves, 15 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
Intervención en La ONU de Felipe Pérez Roque...!
Yo sí tengo legítimo derecho a decir: ¡Viva Cuba libre!
INTERVENCIÓN DEL COMPAÑERO FELIPE PÉREZ ROQUE, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA, BAJO EL TEMA "NECESIDAD DE PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO, COMERCIAL Y FINANCIERO IMPUESTO POR LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTRA CUBA"
NUEVA YORK, 30 DE OCTUBRE DEL 2007
Señor Presidente:
Señores delegados:
El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, y también contra los derechos de los pueblos que ustedes representan en esta Asamblea, dura ya casi medio siglo.
Según cálculos conservadores, ha provocado a Cuba pérdidas por más de 89 mil millones de dólares. Eso significa, al valor actual del dólar, no menos de 222 mil millones de dólares. Cualquiera puede comprender el nivel de desarrollo económico y social que Cuba habría alcanzado si no hubiera estado sometida a esta guerra económica implacable y obsesiva.
El bloqueo es hoy el principal obstáculo al desarrollo y el bienestar de los cubanos y una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos de nuestro pueblo.
El bloqueo pretende rendir por hambre y enfermedades al pueblo cubano.
Así se explicó la esencia del bloqueo a Cuba en una reunión encabezada por el presidente Dwight Eisenhower en 1960:
"... no existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno a la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno."
Cuarenta y siete años después, así lo ha repetido el presidente George W. Bush:
"... insto a nuestro Congreso a que dé muestras de su apoyo y solidaridad a favor de un cambio fundamental en Cuba al mantener nuestro embargo... "
Siete de cada diez cubanos, señores delegados, solo hemos conocido la amenaza perenne de agresión contra nuestra Patria y las penurias económicas causadas por la persecución implacable del bloqueo.
Los Estados Unidos han ignorado, con arrogancia y ceguera política, las quince resoluciones adoptadas por esta Asamblea General pidiendo el levantamiento del bloqueo contra Cuba. Más aún, durante el último año han adoptado nuevas medidas, rayanas en la locura y el fanatismo, que endurecen todavía más las sanciones y la persecución extraterritorial de nuestras relaciones con los países que ustedes representan.
El bloqueo no se había aplicado nunca con tal ensañamiento como en el último año.
El 14 de agosto del 2006, el Gobierno de Estados Unidos llegó al extremo de multar a la Alianza de Iglesias Bautistas, alegando que algunos de sus feligreses "hicieron turismo" durante una visita con fines religiosos a Cuba.
En diciembre del 2006, el Gobierno de Estados Unidos prohibió a las compañías norteamericanas proveer servicios de Internet a Cuba. Por lo tanto, si desde Cuba se intenta acceder a los servicios del Google Earth, como hacen millones de usuarios cada día en todo el mundo, se recibe como respuesta que: "Este producto no se encuentra disponible en su país".
Los niños cubanos han sido especialmente lacerados por el bloqueo que el presidente Bush ha prometido reforzar.
Los niños cubanos no pueden recibir el anestésico inhalatorio Sevorane, de la compañía norteamericana Abbott, que es el mejor para la anestesia general pediátrica. Tenemos que usar sustitutos de menor calidad. El presidente Bush lo explicará seguramente diciendo que esos niños cubanos son "víctimas colaterales" de su guerra contra Cuba.
Los niños cubanos aquejados de arritmias no pueden ya recibir marcapasos que la empresa norteamericana Saint-Jude nos vendía. Fue muy fuerte la presión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, y Saint-Jude se vio obligada a romper con Cuba.
La delegación de Estados Unidos debería explicar a esta Asamblea por qué los niños cubanos que padecen arritmias cardíacas son enemigos del gobierno norteamericano.
La delegación cubana no puede explicar, quizás la de Estados Unidos sí lo haga, por qué la cultura ha sido uno de los objetivos principales de la persecución del bloqueo.
El Gobierno de Estados Unidos impide a Cuba participar en la Feria del Libro de Puerto Rico. Bloquear la participación de escritores y editores cubanos en una Feria del Libro es un acto bárbaro.
A partir de diciembre del 2006, los hoteles de las cadenas norteamericanas Ritz, Carlton, Hilton y Marriott recibieron instrucciones del Gobierno de Estados Unidos de cancelar los contratos a los músicos cubanos que trabajaban temporalmente en sus hoteles en todo el mundo. Solo si se mudan a Miami, se declaran admiradores de la política del presidente Bush y se arrepienten de haber vivido alguna vez en Cuba, podrán volver a ser contratados.
Quisiera hoy reiterar nuestra solidaridad con los cineastas norteamericanos Oliver Stone y Michael Moore. El primero, ya fue multado por el Gobierno de Estados Unidos, en nombre de la libertad, por haber viajado a Cuba a filmar los documentales "Comandante" y "Buscando a Fidel". Realmente no sé cómo el presidente Bush imagina que Oliver Stone podía encontrar a Fidel si no era viajando a Cuba. El segundo, Michael Moore, está siendo investigado por el viaje que hizo a nuestro país, el pasado mes de marzo, para filmar su documental "Sicko". Es, señores delegados, el macartismo del siglo XXI.
Con esta grotesca persecución de la palabra honesta y el arte independiente, el Presidente de los Estados Unidos se convierte en un émulo de la Inquisición medieval. Solo que esta moderna Inquisición es mucho más bárbara y letal: esta organizó el saqueo de la fabulosa Biblioteca de Bagdad y la quema de más de un millón de volúmenes.
Quisiera recordar ahora las palabras de la artista cubana y del mundo, Alicia Alonso, en su carta reciente a los intelectuales y artistas estadounidenses:
"Trabajemos juntos para que los artistas y escritores cubanos puedan llevar su talento a los Estados Unidos, y que a ustedes no les impidan venir a nuestra Isla a compartir sus conocimientos y valores; para que una canción, un libro, un estudio científico o una obra coreográfica no sean considerados, de manera irracional, como un delito".
El bloqueo persigue los intercambios y las relaciones humanas entre los pueblos de Cuba y Estados Unidos. Impide, además, las relaciones normales entre las familias cubanas a uno y otro lado del Estrecho de la Florida. Multas de hasta un millón de dólares para las empresas y 250 mil dólares para los individuos y penas de cárcel de hasta 10 años para los infractores es el precio que tiene que arriesgar un norteamericano por venir de turista a nuestro país o un cubano residente en Estados Unidos si quiere visitar a un familiar enfermo en Cuba.
Señores delegados:
En más de una ocasión esta Asamblea ha escuchado a los representantes de Estados Unidos decir que el tema que hoy discutimos es una cuestión bilateral, que no debe ser tratada en este foro. Probablemente repitan este falaz argumento cuando expliquen después su voto.
Sin embargo, como bien ustedes conocen, la brutal guerra económica que se le impone a Cuba no afecta solamente a los cubanos. Si solo fuere así, sería sumamente grave. Pero es peor aun. Es una afrenta al Derecho Internacional, a los propósitos y principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y al derecho de cualquier país a comerciar de manera libre y soberana con quien lo desee.
La aplicación extraterritorial de las leyes norteamericanas, en menosprecio de los legítimos intereses de terceros países —los países que ustedes representan, señores delegados, en esta Asamblea— de invertir y desarrollar relaciones económicas y comerciales normales con Cuba, es un tema que concierne a todos los Estados aquí reunidos.
Solo en el periodo comprendido entre mayo del 2006 y mayo del 2007, al menos 30 países se vieron afectados por las disposiciones extraterritoriales de la política de bloqueo contra Cuba.
Veamos solo algunos ejemplos:
- El 28 de julio del 2006 le fueron aplicadas al Banco Netherlands Caribbean Bank, de Antillas Holandesas, las regulaciones del bloqueo, incluidos el congelamiento de cuentas en Estados Unidos y la prohibición de cualquier transacción de ciudadanos y entidades norteamericanos con dicho Banco.
- El 4 de mayo del 2007, la empresa británica PSL Energy Services fue multada con 164 mil dólares por exportar a Cuba equipos y servicios para la industria del petróleo.
- Tampoco los compresores marca Sabroe pudieron ser exportados a Cuba, después que la compañía danesa que los produce fue adquirida por una empresa norteamericana.
- La multinacional norteamericana General Electric adquirió la compañía finlandesa Datex-Ohmeda. Solo hasta ese día Cuba pudo seguir comprando los excelentes equipos de anestesia y monitorización multipropósito, fabricados en Finlandia, que adquiríamos tradicionalmente.
-Cuando el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Cuba trató de comprar a la compañía japonesa Shimadzu un espectrofotómetro infrarrojo, encontró que ello estaba prohibido por el bloqueo, pues ese equipo tiene más de 10% de componentes norteamericanos.
- La compañía alemana Basf AG no pudo vender un producto herbicida a Cuba, ni desde Alemania ni desde sus sucursales en América Latina, porque el ingrediente activo es de origen norteamericano.
- Desde que, a fines del año 2006, la compañía de cruceros española Pullmantur fue adquirida por la norteamericana Royal Caribbean, el crucero Holiday Dream, propiedad de la primera, tuvo que suspender sus operaciones en Cuba.
- En diciembre del 2006, la gerencia del Hotel Scandic de Noruega, que había sido comprado en marzo del 2006 por la cadena hotelera norteamericana Hilton, canceló las reservaciones que una delegación cubana había hecho para alojarse durante una feria internacional de turismo. Ello provocó un gran escándalo y un generalizado rechazo de la opinión pública noruega. Pero lo más increíble estaba por venir: la vocera del Grupo Hilton en Londres anunció públicamente, oigan bien, señores delegados, que dicha cadena prohibiría la estancia de cubanos en todos sus hoteles alrededor del mundo, pues de lo contrario estarían sujetos a multas o podrían ir a prisión según las leyes del bloqueo.
Pero el episodio más notorio ocurrido este año respecto al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba fue, sin dudas, la guerra sin cuartel librada por el Departamento del Tesoro norteamericano contra las relaciones de Cuba con instituciones financieras y bancarias de otros países.
Ello fue posible especialmente después que el Gobierno de Estados Unidos y sus servicios especiales accedieron a la información confidencial de la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), institución a través de la cual se realiza prácticamente la totalidad de los pagos e intercambios de mensajes que se producen entre las instituciones financieras de todo el mundo.
En el último año, más de una veintena de bancos de diversos países han sido groseramente amenazados a fin de interrumpir cualquier tipo de relación o transacción con Cuba. Por comprensibles razones, no puedo dar a esta Asamblea más información sobre un tema tan sensible, pues facilitaría con ello la obsesiva persecución de las agencias norteamericanas dedicadas por entero a esta innoble tarea.
Señor Presidente:
Señores delegados:
Hace apenas unos días, el Presidente de los Estados Unidos declaró: "El régimen cubano utiliza el embargo de los Estados Unidos como chivo expiatorio de todos los suplicios que padece Cuba".
Sin embargo, el Informe del Secretario General contenido en el documento A/62/92, con la información aportada por 118 países y 21 Organizaciones Internacionales, prueba de manera clara y exhaustiva las acciones ejecutadas por la Administración en el transcurso del último año para recrudecer el bloqueo y sus graves consecuencias para Cuba.
Esta Asamblea General tiene hoy la oportunidad de expresar de manera libre y abierta el criterio de la comunidad internacional sobre la política de bloqueo y agresiones que durante casi 50 años Estados Unidos ha impuesto a los cubanos.
Ahora mismo, allá en Cuba, nuestro pueblo sigue con atención y esperanza la decisión que ustedes han de tomar. Lo hace recordando las palabras de Fidel: "Jamás un pueblo tuvo cosas tan sagradas que defender ni convicciones tan profundas por las cuales luchar".
Cuba, señores delegados, no se rendirá. Lucha y luchará con la convicción de que defender hoy nuestros derechos es defender también el derecho de todos los pueblos representados en esta Asamblea.
En nombre de Cuba les solicito votar a favor del proyecto de resolución titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
Les pido, señores delegados, votar a favor del proyecto presentado por Cuba, a despecho de las mentiras que se han proferido por la delegación de Estados Unidos y de las amenazas que se han hecho en todos estos días previos.
Les pedimos votar a favor del proyecto de Cuba, que es votar también a favor de los derechos de todos los pueblos del planeta.
Termino recordando las palabras de José Martí, Apóstol de la Independencia de Cuba: "Quien se levanta hoy con Cuba se levanta para todos los tiempos".
¡Libertad para los Cinco Héroes cubanos, luchadores contra el terrorismo, presos políticos en cárceles norteamericanas!
¡Libertad para los Cinco Héroes cubanos!
Yo sí tengo legítimo derecho, señores delegados, a decir:
¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cuba Libre!
¡Viva Cuba Libre!
184 contra 1+3
RESULTADOS DE LA VOTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN CONTRA EL BLOQUEO PRESENTADA EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
Quien mató al "Che" recobra la vista por Intervención de Médicos Cubanos!!!
El militar que mató al "Che" recobra la vista gracias a una operación de médicos cubanos
Paradojas de la vida. El hombre que mató al Che Guevara, quien lo vió con vida por última vez, ahora recuperó su visión gracias a la asistencia de médicos cubanos.
Así, Mario Terán fue operado gratuitamente de cataratas en un nosocomio de la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, que había sido donado por el gobierno cubano y que fue inaugurado recientemente por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El ex militar mató al comandante guerrillero el 9 de octubre de 1967 en la escuelita de La Higuera, tras ser aprisionado con heridas el día anterior.
De acuerdo a lo publicado por la agencia Prensa Latina, el propio hijo de Terán se presentó en el periódico santacruceño "El Deber" con el ruego de que publicaran una nota de agradecimiento a los médicos cubanos que habían devuelto la vista a su padre mediante la Operación Milagro.
Terán cumplió órdenes de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, de la Casa Blanca y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), recordó la fuente.
El Che ni siquiera cerró sus ojos después de muerto, para seguir acusando a su asesino, que acudió al alcohol para poder cumplir la orden emitida.
Por su parte el periódico cubano Granma, recordó que aún herido y desarmado, el Che Guevara tuvo todo el coraje que le faltaba a su asesino para abrirse la raída camisa verdeoliva, descubrirse el pecho y gritarle: “No tiembles más y dispara aquí, que vas a matar a un hombre”.
“A cuatro décadas de que Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, Che vuelve a ganar otro combate y continúa en campaña”, concluyó el artículo.
Sábado 29 de Septiembre de 2007 16:46
Paradojas de la vida. El hombre que mató al Che Guevara, quien lo vió con vida por última vez, ahora recuperó su visión gracias a la asistencia de médicos cubanos.
Así, Mario Terán fue operado gratuitamente de cataratas en un nosocomio de la ciudad de Santa Cruz en Bolivia, que había sido donado por el gobierno cubano y que fue inaugurado recientemente por el presidente de Bolivia, Evo Morales.
El ex militar mató al comandante guerrillero el 9 de octubre de 1967 en la escuelita de La Higuera, tras ser aprisionado con heridas el día anterior.
De acuerdo a lo publicado por la agencia Prensa Latina, el propio hijo de Terán se presentó en el periódico santacruceño "El Deber" con el ruego de que publicaran una nota de agradecimiento a los médicos cubanos que habían devuelto la vista a su padre mediante la Operación Milagro.
Terán cumplió órdenes de los generales René Barrientos y Alfredo Ovando, de la Casa Blanca y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), recordó la fuente.
El Che ni siquiera cerró sus ojos después de muerto, para seguir acusando a su asesino, que acudió al alcohol para poder cumplir la orden emitida.
Por su parte el periódico cubano Granma, recordó que aún herido y desarmado, el Che Guevara tuvo todo el coraje que le faltaba a su asesino para abrirse la raída camisa verdeoliva, descubrirse el pecho y gritarle: “No tiembles más y dispara aquí, que vas a matar a un hombre”.
“A cuatro décadas de que Mario Terán intentara con su crimen destruir un sueño y una idea, Che vuelve a ganar otro combate y continúa en campaña”, concluyó el artículo.
Sábado 29 de Septiembre de 2007 16:46
PRUEBAS DEL BLOQUEO A CUBA!!!! PARA LOS INCREDULOS...
EEUU multa al banco suizo UBS por enviar dinero a Cuba
http://www.americaeconomica.com/numeros4/264/noticias/gvcubabancosma.htm
La Reserva Federal de EEUU (FED) ha decidido multar a UBS, el principal banco suizo, con 100 millones de dólares (84 millones de euros) por enviar dinero a Cuba, entre otros países, violando la política de sanciones económicas que rige en el país norteamericano contra la isla.
Tras una larga investigación, las autoridades estadounidenses consideran que el banco suizo, especializado en la gestión de grandes patrimonios, infringió una de las condiciones que la FED impuso a la entidad para poder operar en EEUU: no entregar ni aceptar dólares mediante depósitos cuyo origen o destino fueran países sancionados por EEUU como Cuba, Libia o Irán.
La FED ha informado de que algunos ex directivos y empleados del banco ocultaron estas transacciones falsificando la información mensual que UBS tiene que enviar al Banco Central.
Por su parte, UBS no ha realizado ningún tipo de comentario. Se ha limitado a pagar la multa, despedir a unos cuantos empleados y aplicar medidas disciplinarias a otros tantos.
UBS y la FED firmaron un contrato (1996-2003) por el que el banco suizo gestionaba un centro de intercambio de dólares en Zurich (Suiza) con el objetivo de poner en circulación nuevos billetes estadounidenses y retirar los viejos.
DE www.argenpress.info/notaold.asp?num=024849
La extraterritorialidad en la política de bloqueo
La falsedad del cínico empeño del Gobierno de los Estados Unidos de presentar la política de bloqueo contra Cuba como un asunto exclusivamente bilateral, se ha visto fehacientemente demostrada por las afectaciones a numerosos Estados, ciudadanos y empresas de terceros países provocadas por las disposiciones extraterritoriales del bloqueo, de las que no han logrado sustraerse siquiera organizaciones internacionales del sistema de las Naciones Unidas.
No resulta ocioso recordar algunas de las disposiciones extraterritoriales del bloqueo, que continúan vigentes y siguen provocando cuantiosos daños y perjuicios, tanto a Cuba como a terceros países, a los que se coarta el derecho a beneficiarse plenamente de las oportunidades que genera la economía cubana; entre ellas:
• Se prohíbe a subsidiarias de empresas estadounidenses radicadas en terceros países llevar a cabo cualquier tipo de transacción con empresas cubanas, o que adquieran bienes cuya elaboración haya requerido algún producto procedente de Cuba.
• Se prohíbe a empresas de terceros países exportar a los Estados Unidos cualquier producto si contienen alguna materia prima cubana.
• Se prohíbe a empresas de terceros países que vendan a Cuba bienes o servicios en los que se utilice tecnología estadounidense o que requieran en su fabricación productos de esa procedencia que excedan el 10% de su valor, aún cuando sus propietarios sean nacionales de terceros países.
• Se prohíbe la entrada a puertos de los Estados Unidos a buques que hayan transportado mercancías hacia o desde Cuba.
• Se prohíbe a bancos de terceros países abrir cuentas en dólares estadounidenses a personas naturales o jurídicas cubanas o que efectúen cualquier transacción financiera en dicha divisa con entidades o personas cubanas, en cuyo caso serán decomisadas.
• Se prohíbe a empresarios de terceros países llevar a cabo inversiones o negocios con Cuba, bajo el supuesto de que estas operaciones estén relacionadas con propiedades sujetas a reclamación por parte de los Estados Unidos. Los empresarios que no se sometan a esta prohibición serán objeto de sanciones y represalias.
Acentuación del bloqueo por la creciente participación de los EEUU en la economía internacional
Los daños provocados por el carácter extraterritorial del bloqueo se multiplican por la importante participación de los EEUU y sus empresas en el comercio y las inversiones transnacionales. Los EEUU controlan el 45% de las principales empresas transnacionales del orbe, incluidas 8 de las 10 principales. También son la principal fuente de inversiones del mundo. De 125 mil millones de dólares invertidos en el exterior en el 2002, pasaron a 152 mil millones de dólares en el 2003. La proporción de la participación norteamericana en la inversión extranjera directa en el mundo creció en ese período del 19% al 25 % (1). EEUU es el primer importador de mercancías a nivel internacional (21,9 %) y es líder en el intercambio comercial de servicios en el mundo.
En materia de tecnologías, los EEUU se encuentran entre los cinco primeros países en cuanto a desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones y ostenta el liderazgo global en cuanto al potencial de negocios. Además, posee 11 de las 14 mayores empresas transnacionales en ese sector y absorbe alrededor del 80% del comercio electrónico que se realiza en el mundo (2).
De las 50 compañías líderes del mercado farmacéutico mundial, 20 son estadounidenses. Sólo 10 compañías transnacionales (5 de ellas norteamericanas), realizan casi la mitad de las ventas mundiales de fármacos, algunos de ellos únicos. Los EEUU concentran alrededor del 75 por ciento del mercado mundial de productos recombinantes (en su mayoría productos biofarmacéuticos) y generan el 31% del valor de la producción farmacéutica mundial, con una tendencia a seguir creciendo (3).
Tanto las inversiones de empresas de terceros países en los EEUU, como las norteamericanas en el exterior, fundamentalmente en la forma de fusiones y adquisiciones totales o parciales de empresas, agravan el impacto extraterritorial del bloqueo, al reducir el espacio económico externo de Cuba y hacer más difícil, a veces imposible, la búsqueda de socios y suministradores para sortear el férreo bloqueo norteamericano.
A continuación algunos ejemplos:
• Una parte de la tecnología, equipos e insumos de los centros de investigación científica en biotecnología, que desarrollan y producen medios diagnósticos y terapéuticos, como vacunas contra el cáncer, provenía de la empresa sueca Pharmacia, comprada por la Amersham y posteriormente por la norteamericana General Electric. Esta última, una vez propietaria, dio un plazo de una semana para cerrar la Oficina de Amersham en Cuba y suspender todos sus contactos con la Isla.
• A través del Proyecto Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis, ejecutado por el PNUD, se adquirió carne en conserva para los enfermos del SIDA por un monto de 50 mil 400 dólares, a la empresa brasileña Oro Rojo. Con posterioridad, dicha empresa comunicó que la fábrica había sido adquirida por una firma norteamericana y que una de las primeras orientaciones recibidas fue cancelar los negocios con Cuba.
Teniendo en cuenta la importancia del mercado y el desarrollo tecnológico norteamericano, numerosas empresas de diversas partes del mundo, aún sin tener inversiones de capital accionario de, o en los EEUU, ni presencia significativa en el mercado de ese país, se abstienen de realizar negocios con Cuba o interrumpen sus relaciones con la Isla, con el fin de no poner en peligro cualquier eventual vínculo futuro con capitales de la superpotencia:
• El First Caribbean International Bank de Bahamas, envió una carta a la empresa HAVANATUR, comunicándole que a partir del 7 de febrero de 2005 terminaban sus relaciones bancarias, porque “no querían tener problemas con los norteamericanos”.
• El banco británico “Barclays” manifestó recientemente a los ejecutivos de la Empresa CUBANIQUEL en Londres, que estaba valorando la posibilidad de no establecer negocios con dicha empresa, ya que su gerente era de origen norteamericano y las leyes del Gobierno de los Estados Unidos no sólo se aplicaban a compañías, sino también a individuos.
Sanciones civiles impuestas por la OFAC contra compañías, instituciones bancarias y ONGS
En el 2004, un total de 77 compañías, instituciones bancarias y ONGS de diversas partes del mundo fueron multadas por acciones consideradas violatorias de las regulaciones del bloqueo. El monto de las multas aplicadas por violar solamente el bloqueo contra Cuba fue de 1 millón 262 mil dólares.
De las entidades multadas, 11 son empresas extranjeras o subsidiarias de compañías norteamericanas radicadas en terceros países, como México, Canadá, Panamá, Italia, Reino Unido, Uruguay, Bahamas e Indias Occidentales Británicas (Anguila). Otras siete, como Iberia, Alitalia, Air Jamaica, Daewoo y el Banco de China, fueron sancionadas alegándose que sus filiales en los Estados Unidos violaron determinadas disposiciones del bloqueo contra Cuba. Ocho de ellas pagaron multas superiores a 50 mil dólares.
Entre las multas más significativas impuestas en el 2004 destacan:
• Alpha Pharmaceutical, Inc.; ICN Farmacéutica S.A. de C.V.; Laboratorios Grossman, S.A., radicadas en Panamá y México D.F. – 198 mil 711 dólares por la importación y exportación de mercancías desde y hacia Cuba entre 1998 y 2003;
• Trinity Industries de México, S.A. de C.V., radicada en Ciudad México, México – 55 mil dólares, por la venta de mercancías destinadas a Cuba y el financiamiento de su transportación en 2001;
• Chiron Corporation Ltd., en nombre de Chiron S.p.A. y Chiron Behring GmbH, sita en Emerville, California, EEUU – 168 mil 500 dólares por la exportación de vacunas a Cuba en el período 1999-2002;
• Daewoo Heavy Industries America Corp., con sede en Suwanee, Georgia, EEUU – 55 mil dólares, por la exportación de mercancías destinadas a Cuba en 1999.
En los primeros cuatro meses de 2005, cinco entidades fueron sancionadas por la OFAC con multas – 1 banco, 3 empresas y una organización no gubernamental. Entre ellas, se incluye la Compañía Martinair Holland N.V.dba, Martinair USA, con sede en los Países Bajos, multada con 6 mil 300 dólares por haber prestado servicios de viajes sin contar con licencia y por transferencia de fondos en el año 2003.
La disminución de las multas de la OFAC a instituciones en el primer cuatrimestre de este año, en comparación con las 42 sancionadas civilmente en la misma etapa del año 2004, no es el resultado de una flexibilización en la aplicación de las medidas del bloqueo; por el contrario, se deriva del terror y por tanto, del desestímulo provocado en las actividades del sector empresarial con relación a Cuba.
Notas:
1) Informe de Inversiones del Mundo 2004. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
2) Informe global de tecnologías de la información 2004-2005, del Foro Económico Mundial
3) Informe de la situación de los medicamentos en el mundo. OMS. 2004
http://www.americaeconomica.com/numeros4/264/noticias/gvcubabancosma.htm
La Reserva Federal de EEUU (FED) ha decidido multar a UBS, el principal banco suizo, con 100 millones de dólares (84 millones de euros) por enviar dinero a Cuba, entre otros países, violando la política de sanciones económicas que rige en el país norteamericano contra la isla.
Tras una larga investigación, las autoridades estadounidenses consideran que el banco suizo, especializado en la gestión de grandes patrimonios, infringió una de las condiciones que la FED impuso a la entidad para poder operar en EEUU: no entregar ni aceptar dólares mediante depósitos cuyo origen o destino fueran países sancionados por EEUU como Cuba, Libia o Irán.
La FED ha informado de que algunos ex directivos y empleados del banco ocultaron estas transacciones falsificando la información mensual que UBS tiene que enviar al Banco Central.
Por su parte, UBS no ha realizado ningún tipo de comentario. Se ha limitado a pagar la multa, despedir a unos cuantos empleados y aplicar medidas disciplinarias a otros tantos.
UBS y la FED firmaron un contrato (1996-2003) por el que el banco suizo gestionaba un centro de intercambio de dólares en Zurich (Suiza) con el objetivo de poner en circulación nuevos billetes estadounidenses y retirar los viejos.
DE www.argenpress.info/notaold.asp?num=024849
La extraterritorialidad en la política de bloqueo
La falsedad del cínico empeño del Gobierno de los Estados Unidos de presentar la política de bloqueo contra Cuba como un asunto exclusivamente bilateral, se ha visto fehacientemente demostrada por las afectaciones a numerosos Estados, ciudadanos y empresas de terceros países provocadas por las disposiciones extraterritoriales del bloqueo, de las que no han logrado sustraerse siquiera organizaciones internacionales del sistema de las Naciones Unidas.
No resulta ocioso recordar algunas de las disposiciones extraterritoriales del bloqueo, que continúan vigentes y siguen provocando cuantiosos daños y perjuicios, tanto a Cuba como a terceros países, a los que se coarta el derecho a beneficiarse plenamente de las oportunidades que genera la economía cubana; entre ellas:
• Se prohíbe a subsidiarias de empresas estadounidenses radicadas en terceros países llevar a cabo cualquier tipo de transacción con empresas cubanas, o que adquieran bienes cuya elaboración haya requerido algún producto procedente de Cuba.
• Se prohíbe a empresas de terceros países exportar a los Estados Unidos cualquier producto si contienen alguna materia prima cubana.
• Se prohíbe a empresas de terceros países que vendan a Cuba bienes o servicios en los que se utilice tecnología estadounidense o que requieran en su fabricación productos de esa procedencia que excedan el 10% de su valor, aún cuando sus propietarios sean nacionales de terceros países.
• Se prohíbe la entrada a puertos de los Estados Unidos a buques que hayan transportado mercancías hacia o desde Cuba.
• Se prohíbe a bancos de terceros países abrir cuentas en dólares estadounidenses a personas naturales o jurídicas cubanas o que efectúen cualquier transacción financiera en dicha divisa con entidades o personas cubanas, en cuyo caso serán decomisadas.
• Se prohíbe a empresarios de terceros países llevar a cabo inversiones o negocios con Cuba, bajo el supuesto de que estas operaciones estén relacionadas con propiedades sujetas a reclamación por parte de los Estados Unidos. Los empresarios que no se sometan a esta prohibición serán objeto de sanciones y represalias.
Acentuación del bloqueo por la creciente participación de los EEUU en la economía internacional
Los daños provocados por el carácter extraterritorial del bloqueo se multiplican por la importante participación de los EEUU y sus empresas en el comercio y las inversiones transnacionales. Los EEUU controlan el 45% de las principales empresas transnacionales del orbe, incluidas 8 de las 10 principales. También son la principal fuente de inversiones del mundo. De 125 mil millones de dólares invertidos en el exterior en el 2002, pasaron a 152 mil millones de dólares en el 2003. La proporción de la participación norteamericana en la inversión extranjera directa en el mundo creció en ese período del 19% al 25 % (1). EEUU es el primer importador de mercancías a nivel internacional (21,9 %) y es líder en el intercambio comercial de servicios en el mundo.
En materia de tecnologías, los EEUU se encuentran entre los cinco primeros países en cuanto a desarrollo y aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones y ostenta el liderazgo global en cuanto al potencial de negocios. Además, posee 11 de las 14 mayores empresas transnacionales en ese sector y absorbe alrededor del 80% del comercio electrónico que se realiza en el mundo (2).
De las 50 compañías líderes del mercado farmacéutico mundial, 20 son estadounidenses. Sólo 10 compañías transnacionales (5 de ellas norteamericanas), realizan casi la mitad de las ventas mundiales de fármacos, algunos de ellos únicos. Los EEUU concentran alrededor del 75 por ciento del mercado mundial de productos recombinantes (en su mayoría productos biofarmacéuticos) y generan el 31% del valor de la producción farmacéutica mundial, con una tendencia a seguir creciendo (3).
Tanto las inversiones de empresas de terceros países en los EEUU, como las norteamericanas en el exterior, fundamentalmente en la forma de fusiones y adquisiciones totales o parciales de empresas, agravan el impacto extraterritorial del bloqueo, al reducir el espacio económico externo de Cuba y hacer más difícil, a veces imposible, la búsqueda de socios y suministradores para sortear el férreo bloqueo norteamericano.
A continuación algunos ejemplos:
• Una parte de la tecnología, equipos e insumos de los centros de investigación científica en biotecnología, que desarrollan y producen medios diagnósticos y terapéuticos, como vacunas contra el cáncer, provenía de la empresa sueca Pharmacia, comprada por la Amersham y posteriormente por la norteamericana General Electric. Esta última, una vez propietaria, dio un plazo de una semana para cerrar la Oficina de Amersham en Cuba y suspender todos sus contactos con la Isla.
• A través del Proyecto Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis, ejecutado por el PNUD, se adquirió carne en conserva para los enfermos del SIDA por un monto de 50 mil 400 dólares, a la empresa brasileña Oro Rojo. Con posterioridad, dicha empresa comunicó que la fábrica había sido adquirida por una firma norteamericana y que una de las primeras orientaciones recibidas fue cancelar los negocios con Cuba.
Teniendo en cuenta la importancia del mercado y el desarrollo tecnológico norteamericano, numerosas empresas de diversas partes del mundo, aún sin tener inversiones de capital accionario de, o en los EEUU, ni presencia significativa en el mercado de ese país, se abstienen de realizar negocios con Cuba o interrumpen sus relaciones con la Isla, con el fin de no poner en peligro cualquier eventual vínculo futuro con capitales de la superpotencia:
• El First Caribbean International Bank de Bahamas, envió una carta a la empresa HAVANATUR, comunicándole que a partir del 7 de febrero de 2005 terminaban sus relaciones bancarias, porque “no querían tener problemas con los norteamericanos”.
• El banco británico “Barclays” manifestó recientemente a los ejecutivos de la Empresa CUBANIQUEL en Londres, que estaba valorando la posibilidad de no establecer negocios con dicha empresa, ya que su gerente era de origen norteamericano y las leyes del Gobierno de los Estados Unidos no sólo se aplicaban a compañías, sino también a individuos.
Sanciones civiles impuestas por la OFAC contra compañías, instituciones bancarias y ONGS
En el 2004, un total de 77 compañías, instituciones bancarias y ONGS de diversas partes del mundo fueron multadas por acciones consideradas violatorias de las regulaciones del bloqueo. El monto de las multas aplicadas por violar solamente el bloqueo contra Cuba fue de 1 millón 262 mil dólares.
De las entidades multadas, 11 son empresas extranjeras o subsidiarias de compañías norteamericanas radicadas en terceros países, como México, Canadá, Panamá, Italia, Reino Unido, Uruguay, Bahamas e Indias Occidentales Británicas (Anguila). Otras siete, como Iberia, Alitalia, Air Jamaica, Daewoo y el Banco de China, fueron sancionadas alegándose que sus filiales en los Estados Unidos violaron determinadas disposiciones del bloqueo contra Cuba. Ocho de ellas pagaron multas superiores a 50 mil dólares.
Entre las multas más significativas impuestas en el 2004 destacan:
• Alpha Pharmaceutical, Inc.; ICN Farmacéutica S.A. de C.V.; Laboratorios Grossman, S.A., radicadas en Panamá y México D.F. – 198 mil 711 dólares por la importación y exportación de mercancías desde y hacia Cuba entre 1998 y 2003;
• Trinity Industries de México, S.A. de C.V., radicada en Ciudad México, México – 55 mil dólares, por la venta de mercancías destinadas a Cuba y el financiamiento de su transportación en 2001;
• Chiron Corporation Ltd., en nombre de Chiron S.p.A. y Chiron Behring GmbH, sita en Emerville, California, EEUU – 168 mil 500 dólares por la exportación de vacunas a Cuba en el período 1999-2002;
• Daewoo Heavy Industries America Corp., con sede en Suwanee, Georgia, EEUU – 55 mil dólares, por la exportación de mercancías destinadas a Cuba en 1999.
En los primeros cuatro meses de 2005, cinco entidades fueron sancionadas por la OFAC con multas – 1 banco, 3 empresas y una organización no gubernamental. Entre ellas, se incluye la Compañía Martinair Holland N.V.dba, Martinair USA, con sede en los Países Bajos, multada con 6 mil 300 dólares por haber prestado servicios de viajes sin contar con licencia y por transferencia de fondos en el año 2003.
La disminución de las multas de la OFAC a instituciones en el primer cuatrimestre de este año, en comparación con las 42 sancionadas civilmente en la misma etapa del año 2004, no es el resultado de una flexibilización en la aplicación de las medidas del bloqueo; por el contrario, se deriva del terror y por tanto, del desestímulo provocado en las actividades del sector empresarial con relación a Cuba.
Notas:
1) Informe de Inversiones del Mundo 2004. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
2) Informe global de tecnologías de la información 2004-2005, del Foro Económico Mundial
3) Informe de la situación de los medicamentos en el mundo. OMS. 2004
martes, 30 de octubre de 2007
¡ VENCEREMOS....NO AL BLOQUEO...!
Victoria contra bloqueo tiene un valor especial: Pérez Roque(30/10/2007) 5:31 p.m.
El canciller cubano Felipe Pérez Roque afirmó en Naciones Unidas que la victoria histórica alcanzada por Cuba en ese organismo contra el bloqueo de Estados Unidos tiene un valor especial por el momento en que ocurre.
La votación de la Asamblea General ocurrió a solo unos días de que el presidente George W. Bush llamó a la comunidad internacional a apoyar su política de bloqueo contra Cuba, dijo el Ministro en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.
Al salir del plenario de la Asamblea, Pérez Roque afirmó que la comunidad internacional, de manera pública y abierta, ha hecho un explícito rechazo a acompañar el llamado de Bush.
La comunidad internacional, agregó, ha dado un rotundo espaldarazo a la lucha de los cubanos por el respeto a su soberanía y a su libre determinación.
El ministro de Relaciones Exteriores expresó que la votación fue un record histórico -184 países a favor de la resolución- y la calificó de victoria espléndida.
Ha sido una victoria emocionante, conquistada a partir de la resistencia ejemplar de nuestro pueblo y la admiración creciente que la lucha de los cubanos levanta en el mundo, comentó.
El Ministro dijo que fue emocionante escuchar los numerosos pronunciamientos de los delegados a favor de la resolución y en particular la de agrupaciones tan importantes como el Grupo de los 77 y el Movimiento de Países No Alineados.
A pesar de sus más de 130 miembros el primero y 118 el segundo, ambas organizaciones lograron tener consenso para establecer una declaración única respectiva.
Esto, subrayó, da una idea del nivel de aprobación que hay en el rechazo a la política de Estados Unidos contra Cuba.
Por otro lado apuntó que ha sido visible que la argumentación dada por los países entiende que el bloqueo es una violación del derecho internacional.
Señaló que el debate no ha dejado lugar a dudas de que éste ha sido un voto consciente, libremente decidido por cada país y que conoce bien las consecuencias que el bloqueo impone a Cuba.
A juicio del Ministro este ha sido un debate de alta calidad durante el cual sólo se levantó una voz para defender el bloqueo: Estados Unidos en solitario.
Acerca de la intervención de la delegación estadounidense en defensa a estas medidas punitivas vigentes por casi medio siglo, Pérez Roque dijo que fue un discurso banal, sin nada nuevo que aportar.
Además de arrogante, el diplomático señaló que los representantes de Washington acudieron a "una sarta de necedades en las que nadie cree y que prueban la orfandad de argumentos que los Estados Unidos sufre para defender el bloqueo contra Cuba".
Por otra parte, Pérez Roque expresó su emoción al reclamar desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU la libertad para cinco cubanos luchadores antiterroristas encarcelados injustamente en Estados Unidos.
Aseveró que la causa de los Cinco va logrando conciencia internacional y se va rompiendo poco a poco el muro de silencio que se ha querido construir para impedir que la verdad surja y sea conocida.
El canciller cubano Felipe Pérez Roque afirmó en Naciones Unidas que la victoria histórica alcanzada por Cuba en ese organismo contra el bloqueo de Estados Unidos tiene un valor especial por el momento en que ocurre.
La votación de la Asamblea General ocurrió a solo unos días de que el presidente George W. Bush llamó a la comunidad internacional a apoyar su política de bloqueo contra Cuba, dijo el Ministro en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.
Al salir del plenario de la Asamblea, Pérez Roque afirmó que la comunidad internacional, de manera pública y abierta, ha hecho un explícito rechazo a acompañar el llamado de Bush.
La comunidad internacional, agregó, ha dado un rotundo espaldarazo a la lucha de los cubanos por el respeto a su soberanía y a su libre determinación.
El ministro de Relaciones Exteriores expresó que la votación fue un record histórico -184 países a favor de la resolución- y la calificó de victoria espléndida.
Ha sido una victoria emocionante, conquistada a partir de la resistencia ejemplar de nuestro pueblo y la admiración creciente que la lucha de los cubanos levanta en el mundo, comentó.
El Ministro dijo que fue emocionante escuchar los numerosos pronunciamientos de los delegados a favor de la resolución y en particular la de agrupaciones tan importantes como el Grupo de los 77 y el Movimiento de Países No Alineados.
A pesar de sus más de 130 miembros el primero y 118 el segundo, ambas organizaciones lograron tener consenso para establecer una declaración única respectiva.
Esto, subrayó, da una idea del nivel de aprobación que hay en el rechazo a la política de Estados Unidos contra Cuba.
Por otro lado apuntó que ha sido visible que la argumentación dada por los países entiende que el bloqueo es una violación del derecho internacional.
Señaló que el debate no ha dejado lugar a dudas de que éste ha sido un voto consciente, libremente decidido por cada país y que conoce bien las consecuencias que el bloqueo impone a Cuba.
A juicio del Ministro este ha sido un debate de alta calidad durante el cual sólo se levantó una voz para defender el bloqueo: Estados Unidos en solitario.
Acerca de la intervención de la delegación estadounidense en defensa a estas medidas punitivas vigentes por casi medio siglo, Pérez Roque dijo que fue un discurso banal, sin nada nuevo que aportar.
Además de arrogante, el diplomático señaló que los representantes de Washington acudieron a "una sarta de necedades en las que nadie cree y que prueban la orfandad de argumentos que los Estados Unidos sufre para defender el bloqueo contra Cuba".
Por otra parte, Pérez Roque expresó su emoción al reclamar desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU la libertad para cinco cubanos luchadores antiterroristas encarcelados injustamente en Estados Unidos.
Aseveró que la causa de los Cinco va logrando conciencia internacional y se va rompiendo poco a poco el muro de silencio que se ha querido construir para impedir que la verdad surja y sea conocida.
martes, 23 de octubre de 2007
ELECCIONES EN CUBA..? ¡ Aunque Usted No lo CREA !
WWW.5SEPTIEMBRE.CU
ELECCIONES EN CUBA
Una de cal y otra de arena..., para desmemoriados
Héctor R. CASTILLO TOLEDO (hectorrc@enet.cu) / Ilustración: Fabián
(21/10/2007) 7:35 p.m.
No faltan por ahí, fuera y también dentro de Cuba, desmemoriados y modernos anexionistas del siglo XXI, que aplauden a reventarse las manos cuando oyen hablar de las llamadas iniciativas para la asistencia a una Cuba libre, obra cumbre del actual Emperador en la que está esbozado en lenguaje muy claro y directo el modo de devolver a Cuba a su historia de antaño (léase antes de 1959).
El llamado Plan Bush propone, entre otras sandeces, "crear y fortalecer, con el apoyo y asistencia de Estados Unidos, un sistema electoral democrático para la redacción y reforma de las leyes electorales y la capacitación de los funcionarios electorales en cuestiones de inscripción de votantes, mantenimiento de los censos electorales y procedimientos de votación".
Y en el colmo del ridículo llega al extremo de plantear que "El gobierno de Estados Unidos ofrecerá asistencia para planear las nuevas elecciones multipartidistas para lo que utilizará el Manual para las elecciones en Cuba en la transición de la USAID en 1998".
A tales vergonzosas prácticas, enriquecidas con la experiencia norteamericana del 2000 (al mejor estilo de las repúblicas bananeras del pasado siglo), quieren regresarnos quienes, encabezados por George W. Bush desconocen la validez del actual sistema electoral cubano.
A modo de muestra, sirva esta relación en la que ponemos una dosis de cal y otra de arena. Al buen entendedor, pocos ejemplos le bastan:
Desde 1976, con la entrada en vigor de la Constitución Socialista, y hasta la fecha, Cuba ha celebrado una docena de procesos electorales, caracterizados por su transparencia, creciente organización y elevada participación popular. En todas las ocasiones más del 80 por ciento de los ciudadanos intervinieron en las asambleas de nominación de candidatos, decenas de miles participaron voluntaria y gratuitamente en la organización de cada paso del proceso y más del 95 por ciento depositó su boleta en las urnas.
La historia de las elecciones en Cuba anterior a la contada en el párrafo precedente es bien distinta, desde las primeras celebradas en los albores de la mal llamada República (1901), y hasta las últimas efectuadas bajo el muy publicitado principio del pluripartidismo, en noviembre de 1958, organizadas por el tirano Fulgencio Batista. En esos 57 años se produjeron tres prórrogas inconstitucionales de poder, una intervención militar (1906-1909) y una mediación en 1933, ambas a cargo de Estados Unidos, así como cuatro golpes de estado, a los que no fue ajena la Casa Blanca. Sin excepción alguna el fraude electoral, en una magnitud u otra, estuvo presente.
En los anteriores comicios para elegir delegados a las asambleas municipales, celebrados en octubre de 2002, votaron 7,9 millones de cubanos, cifra que representó el 95,64 por ciento de los electores registrados en esa ocasión. Esa vez fueron elegidos más de 13 mil 500 delegados, en tanto pasaron a una segunda vuelta electoral mil 383 circunscripciones.
Abundan en Internet las cifras relacionadas con elecciones caracterizadas por los altos índices de abstencionismo. ¿Cuál comparación escoger? Veamos estos dos ejemplos bien notables: En 1999 el alcalde de la ciudad estadounidense de Dallas resultó electo con el ¡cinco! por ciento de los votos de sus ciudadanos, y el de San Antonio, en Texas, con el 7,5.
La primera Ley Electoral dictada en la Isla después del triunfo de la Revolución fue establecida en 1979, a partir de los resultados de un referendo efectuado el 15 de febrero de aquel año, aprobado con el 97,7 por ciento del total de votos.
En los 57 años que median entre 1901 y 1958 ningún presidente, salvo Tomás Estrada Palma (1905), alcanzó la magistratura de la nación con el 50 por ciento de los sufragios. Ramón Grau San Martín, por ejemplo, quien gozó de alguna popularidad, fue elegido en 1944 apenas con el 44,71 por ciento del sufragio. Únicamente lo supera el 45,61 por ciento que obtuvo Fulgencio Batista en los fraudulentos y escandalosos comicios de 1954, a los cuales el otrora sargento taquígrafo devenido General dictador se presentó como candidato único ante el repentino retraimiento de Grau. Vale significar que Batista fue el "Hombre de Washington en Cuba" durante 25 años, entre 1934 y 1958.
Las primeras reuniones de vecinos para postular candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular datan en Cuba del año 1976. Esa vez contaron con el 76,1 por ciento de asistencia del electorado, y en las del 2000-2003 fue del 81,7.
Un rasgo distintivo del proceso electoral en Cuba es la ausencia de propaganda costosa y ruidosa. Por Ley, ninguno de los postulados puede hacer propaganda en su favor y, por supuesto, ninguno necesita ser rico o disponer de fondos o ayuda financiera para dar a conocerse. En las plazas y calles no hay actos en favor de candidato alguno, ni manifestaciones ni carros altoparlantes ni pasquines con sus fotos.
Cómo sería el asunto allá en la década del 40, cuando el país llegó a contar con la choricera de ¡trece partidos políticos!, en su mayoría verdaderas caricaturas para nada diferenciadas entre si por cuestiones ideológicas, o programáticas. Pues ni más ni menos: convertían a Cuba en una vitrina de pasquines y carteles en los que abundaban sonrisas y promesas que nunca llegaban a cumplir.
ELECCIONES EN CUBA
Una de cal y otra de arena..., para desmemoriados
Héctor R. CASTILLO TOLEDO (hectorrc@enet.cu) / Ilustración: Fabián
(21/10/2007) 7:35 p.m.
No faltan por ahí, fuera y también dentro de Cuba, desmemoriados y modernos anexionistas del siglo XXI, que aplauden a reventarse las manos cuando oyen hablar de las llamadas iniciativas para la asistencia a una Cuba libre, obra cumbre del actual Emperador en la que está esbozado en lenguaje muy claro y directo el modo de devolver a Cuba a su historia de antaño (léase antes de 1959).
El llamado Plan Bush propone, entre otras sandeces, "crear y fortalecer, con el apoyo y asistencia de Estados Unidos, un sistema electoral democrático para la redacción y reforma de las leyes electorales y la capacitación de los funcionarios electorales en cuestiones de inscripción de votantes, mantenimiento de los censos electorales y procedimientos de votación".
Y en el colmo del ridículo llega al extremo de plantear que "El gobierno de Estados Unidos ofrecerá asistencia para planear las nuevas elecciones multipartidistas para lo que utilizará el Manual para las elecciones en Cuba en la transición de la USAID en 1998".
A tales vergonzosas prácticas, enriquecidas con la experiencia norteamericana del 2000 (al mejor estilo de las repúblicas bananeras del pasado siglo), quieren regresarnos quienes, encabezados por George W. Bush desconocen la validez del actual sistema electoral cubano.
A modo de muestra, sirva esta relación en la que ponemos una dosis de cal y otra de arena. Al buen entendedor, pocos ejemplos le bastan:
Desde 1976, con la entrada en vigor de la Constitución Socialista, y hasta la fecha, Cuba ha celebrado una docena de procesos electorales, caracterizados por su transparencia, creciente organización y elevada participación popular. En todas las ocasiones más del 80 por ciento de los ciudadanos intervinieron en las asambleas de nominación de candidatos, decenas de miles participaron voluntaria y gratuitamente en la organización de cada paso del proceso y más del 95 por ciento depositó su boleta en las urnas.
La historia de las elecciones en Cuba anterior a la contada en el párrafo precedente es bien distinta, desde las primeras celebradas en los albores de la mal llamada República (1901), y hasta las últimas efectuadas bajo el muy publicitado principio del pluripartidismo, en noviembre de 1958, organizadas por el tirano Fulgencio Batista. En esos 57 años se produjeron tres prórrogas inconstitucionales de poder, una intervención militar (1906-1909) y una mediación en 1933, ambas a cargo de Estados Unidos, así como cuatro golpes de estado, a los que no fue ajena la Casa Blanca. Sin excepción alguna el fraude electoral, en una magnitud u otra, estuvo presente.
En los anteriores comicios para elegir delegados a las asambleas municipales, celebrados en octubre de 2002, votaron 7,9 millones de cubanos, cifra que representó el 95,64 por ciento de los electores registrados en esa ocasión. Esa vez fueron elegidos más de 13 mil 500 delegados, en tanto pasaron a una segunda vuelta electoral mil 383 circunscripciones.
Abundan en Internet las cifras relacionadas con elecciones caracterizadas por los altos índices de abstencionismo. ¿Cuál comparación escoger? Veamos estos dos ejemplos bien notables: En 1999 el alcalde de la ciudad estadounidense de Dallas resultó electo con el ¡cinco! por ciento de los votos de sus ciudadanos, y el de San Antonio, en Texas, con el 7,5.
La primera Ley Electoral dictada en la Isla después del triunfo de la Revolución fue establecida en 1979, a partir de los resultados de un referendo efectuado el 15 de febrero de aquel año, aprobado con el 97,7 por ciento del total de votos.
En los 57 años que median entre 1901 y 1958 ningún presidente, salvo Tomás Estrada Palma (1905), alcanzó la magistratura de la nación con el 50 por ciento de los sufragios. Ramón Grau San Martín, por ejemplo, quien gozó de alguna popularidad, fue elegido en 1944 apenas con el 44,71 por ciento del sufragio. Únicamente lo supera el 45,61 por ciento que obtuvo Fulgencio Batista en los fraudulentos y escandalosos comicios de 1954, a los cuales el otrora sargento taquígrafo devenido General dictador se presentó como candidato único ante el repentino retraimiento de Grau. Vale significar que Batista fue el "Hombre de Washington en Cuba" durante 25 años, entre 1934 y 1958.
Las primeras reuniones de vecinos para postular candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular datan en Cuba del año 1976. Esa vez contaron con el 76,1 por ciento de asistencia del electorado, y en las del 2000-2003 fue del 81,7.
Un rasgo distintivo del proceso electoral en Cuba es la ausencia de propaganda costosa y ruidosa. Por Ley, ninguno de los postulados puede hacer propaganda en su favor y, por supuesto, ninguno necesita ser rico o disponer de fondos o ayuda financiera para dar a conocerse. En las plazas y calles no hay actos en favor de candidato alguno, ni manifestaciones ni carros altoparlantes ni pasquines con sus fotos.
Cómo sería el asunto allá en la década del 40, cuando el país llegó a contar con la choricera de ¡trece partidos políticos!, en su mayoría verdaderas caricaturas para nada diferenciadas entre si por cuestiones ideológicas, o programáticas. Pues ni más ni menos: convertían a Cuba en una vitrina de pasquines y carteles en los que abundaban sonrisas y promesas que nunca llegaban a cumplir.
viernes, 19 de octubre de 2007
Se vislumbra fín de La venganza!!!! www.5septiembre.cu
BATALLA POR LA LIBERACIÓN DE LOS CINCO
Se vislumbra fin de la venganza
El ensañamiento mediático y judicial contra los luchadores antiterroristas cubanos se estremeció este 20 de agosto. Así lo aseveró Roberto González, abogado y hermano de uno de los Cinco, en recientes declaraciones a la prensa en Cienfuegos
Dagmara BARBIERI LÓPEZ (dagmara@enet.cu) / Foto: Dorado
(19/10/2007) 1:50 p.m.
La mañana era decisiva, al fin se celebraba la vista en el Onceno Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta. Para Roberto González estar en el grupo de apoyo a la defensa, en la nueva audiencia del proceso de los Cinco significaba poder tomar la temperatura de este falseado proceso, adoptado por la ultraderecha de Miami, como desquite por sus derrotas políticas frente a Cuba.
¿Cómo usted apreció el desarrollo de la vista?
"Fue muy favorable para nosotros, a pesar de que en el público había 36 personas en contra de ellos, además de los seis periodistas y yo. Luego hubo una conferencia de prensa en una biblioteca y Ramsey Clark, ex fiscal general de EE.UU. en los años sesenta, aseveró: ' Este caso pasará a la historia de Estados Unidos como una vergüenza, pues los Cinco nunca debieron haber sido detenidos ni enviados a prisión'.
"Cualquiera de las muchas violaciones de la fiscalía en el caso, vale para que cualquier tribunal los deje en libertad -agregó González- Lo más importante fue haber colocado en el centro de la atención la mala conducta de la fiscalía a todo lo largo del proceso".
¿De qué forma se puso en evidencia?
"Una violación detectada fue cómo emplearon la ley de control de información clasificada, un juez, en la vista de apelaciones, pidió al fiscal que entregara los documentos clasificados, pues no los conocían, e incluso hoy los abogados tampoco han tenido acceso a esos documentos importantes"
¿Qué otro aspecto próspero puede resaltar del juicio?
"Lo ocurrido en Atlanta fue un buen ejercicio de la defensa -dijo-, y resaltó la presencia de 73 personalidades de diversos lugares del mundo, convocadas a conocer la verdad de lo que ocurre en relación con los Cinco, es una forma de romper el muro del silencio con que Estados Unidos ha querido aislar este caso".
Dijo además que los tres jueces de la Corte escucharon las 27 objeciones sostenidas por la defensa, que marcan la mala conducta del gobierno en el proceso judicial contra los antiterroristas cubanos.
Es falta reconocida el no haberse inscrito como agentes de la Revolución para monitorear a organizaciones terroristas que actuaban contra Cuba. ¿Qué evolución ha tenido eso?
"Tiene que ver con el cargo de espionaje, por no legalizarse como agentes extranjeros en el territorio norteamericano, lo que es imposible, por no considerarse como intereses de ambos Estados la labor antiterrorista que ellos desarrollaban. Es sabido que a Estados Unidos no le importaría que monitorearan a organizaciones terroristas que actuaban contra Cuba, por el contrario, de haberles interesado no hubiera hecho falta que nuestros luchadores lo evitaran, pues el propio gobierno cumpliría su obligación de impedir estas acciones. Entonces el trabajo de la defensa se basó en la doctrina de Justificación y Necesidad".
¿Me puede abundar?
"Sí, se les trata de aplicar la atenuante de Justificación y Necesidad, o sea los motivos que ellos tenían para no legalizarse, en ese sentido atestiguaron a favor importantes personalidades del sistema norteamericano, entre ellos, el almirante retirado Eugene Caroll, del Centro de Información de Defensa en Washington, quien conoció la Base Naval de Guantánamo y el general Edward Atkinson. El primero de ellos usó un fuerte argumento, pues durante su estancia en territorio cubano apreció que la guerra de todo el pueblo es un hecho público en nuestro país, por tanto expresó que los Cinco no dominaban información secreta.
"Claro, como el concepto de espionaje nunca les daría ventaja ellos usan el término 'conspiración para cometer espionaje', lo que no es una sutileza, sino una realidad jurídica importante, porque para probar el cargo formulado así, solo se necesita convencer al jurado, sin necesidad de aportar pruebas".
¿Le atribuye importancia a las declaraciones de esas personalidades?
"Como no, es este precisamente uno de los factores que harán de este proceso, uno de los más importantes en la historia de los Estados Unidos, el juicio ha durado siete años y se han pronunciado 74 testigos, entre ellos: un general cinco estrellas, un almirante y un asesor del presidente de los Estados Unidos, además de otros ex funcionarios como Richard Nuccio, Charles Smith y Cecilia Capestany".
¿Cuál es el estado físico de los Cinco, tras más de ocho años de prisión?
"Yo te puedo asegurar que René es un hombre feliz, cada uno ha seguido estrategias para conservar su salud física y mental en un ambiente adverso, hostil, precisamente su comportamiento de héroes responde a una fortaleza inmensa, Gerardo, por ejemplo, al recibir la rutinaria atención sicológica, luego de su sentencia de dos cadenas perpetuas, respondió a la especialista con una broma".
¿Y sobre los cargos de asesinato imputados a Gerardo, qué se amplió?
"La fiscalía agregó 'conspiración para cometer asesinato en primer grado' (con premeditación y alevosía) contra Gerardo Hernández, en correspondencia con lo que estaban pidiendo personajes de la mafia de Miami. El gobierno instaba a la contrarrevolución, al afirmar que había capturado a uno de los supuestos asesinos del supuesto crimen que significó el derribo de dos avionetas de un grupo terroristas reincidente.
"Eso tampoco se ha podido probar. Sigue siendo uno de los nueve errores que sustentan la apelación, junto a la no impacialidad de la sede, falta de evidencias del delito de espionaje también en Gerardo, Antonio y Ramón y violación de los patrones raciales del jurado, entre otros.
La espera de la decisión de un panel de tres jueces, que conformó la vista oral de la apelación de los cinco héroes cubanos prisioneros del imperio, efectuada el último 20 de agosto es otro plazo para la justicia. Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González fueron injustamente detenidos, condenados, sometidos a confinamientos en celdas de castigo, se les ha negado incluso el derecho de visita de sus familiares y guardan las mismas penas que Aldrich Ames, Robert Hanson y John Walker, los espías más tristemente célebres de la historia.
Trascenderá la justicia, mientras, el clamor unánime de solidaridad llega a cada celda aislada, asidero de esperanzas que mantiene firme a cinco titanes.
martes, 16 de octubre de 2007
¡ ABAJO LOS PRECIOS A LAS MEDICINAS...ESO QUEREMOS! TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL ...FUERA!
¿ EL PORQUE DEBEMOS DE APOYAR LOS TRATADOS CUBA-HONDURAS?
AQUI ESTA PARTE DE LA RESPUESTA
10 PESOS X 20 PASTILLAS? ...SERA CIERTO ....CLARO QUE ES CIERTO...ABAJO LOS TRIGLICERIDOS Y EL COLESTEROL...ABAJO EL MERCANTILISMO!...¡ ARRIBA LA CIENCIA Y CONCIENCIA!!!!
Este es un logro Biotecnológico Cubano a partir de la caña de azúcar, s ¡bueno, Natural y barato!
ATEROMIXOL o PPG
tomado de http://www.colombia.nexolocal.com/
Información Científica tomado de http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_01_07/hih04107.htm
Índice Anterior SiguienteRev Cubana Hematol Inmunol Med Transf 2006;23(1)
Artículos originales Instituto de Hematología e Inmunología
Efecto in vitro del Ateromixol sobre los linfocitos y neutrófilos humanos
Lic. Lázaro O. del Valle Pérez, Lic. Isabel Torres Leyva, Lic. Bertha Beatriz Socarrás Ferrer, Dra. Vianed Marsán Suárez, Lic. Yanelkys Cos Padrón, Dra. Consuelo Macías Abraham y Lic. Anissa Gramatges Ortiz
Resumen
El Ateromixol es un producto desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y comercializado por los Laboratorios Delmer de Ciudad de La Habana. Tiene como principio activo al policosanol, constituido por una mezcla de alcoholes primarios alifáticos superiores obtenido de la cera de Saccharum officinarum L. Se estudió el efecto in vitro del Ateromixol, conocido como PPG, sobre los linfocitos y neutrófilos de 15 donantes voluntarios de sangre y de 15 enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular mediante la prueba de transformación linfoblástica, con el empleo de timidina tritiada, la técnica de roseta activa y la prueba de función fagocítica. No se observaron diferencias significativas en el análisis estadístico de las condiciones experimentales sin Ateromixol y con diluciones desde 500 m g/mL hasta 3,90 m g/mL.
Palabras clave : transformación blástica, roseta activa, linfocitos, función fagocítica, Ateromixol.
Las plantas han sido utilizadas por el hombre con diversos fines desde sus orígenes hasta nuestros días, entre los que se destacan su uso como remedios medicinales y la obtención de sustancias no nutritivas con actividad biológica y por su efecto sobre el sistema inmune del hombre y animales de interés humano, lo cual se ha intensificado en las últimas décadas del siglo pasado y continúa en la actualidad.1-4
El Ateromixol (A) tiene como principio activo al policosanol, constituido por una mezcla natural de alcoholes primarios alifáticos superiores aislada de la cera de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L). Su principal componente es el 1-octacosanol, encontrándose además presentes los alcoholes siguientes: 1-tetracosanol, 1-hexacosanol, 1-heptacosanol, 1-nonacosanol, 1-triacontanol, 1-dotriacontanol y tetratriacontanol. Se trata de un medicamento que actúa inhibiendo la síntesis de colesterol antes de la formación de mevalonato.5-9
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto in vitro del A sobre la proliferación de los linfocitos humanos mediante la transformación blástica (TB), la formación de roseta activa (RA), así como su efecto sobre los granulocitos polimorfonucleares neutrófilos utilizando la técnica de función fagocítica en donantes supuestamente sanos y pacientes con diagnóstico de inmunodeficiencia celular.
Métodos
Se estudiaron 15 donantes voluntarios del Servicio de Medicina Transfusional del Instituto de Hematología e Inmunología y 15 enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular que no habían recibido ningún medicamento en el mes anterior a la extracción de la muestra. En cada caso se extrajeron 20mL de sangre heparinizada (15 UI/mL) con jeringuillas plásticas desechables. El aislamiento de las células mononucleares se efectuó según el método de Böyum modificado sobre un gradiente de Ficoll- Hypaque (densidad 1,077 g/mL, Sigma, EE.UU.).10
Para evaluar la respuesta al A los linfocitos se incubaron a una concentración de 2X105 /pocillo en placas de 96 pozos (NUNC, Dinamarca) en 200 ml de RPMI 1640 al 10 % de suero fetal bovino (Sigma, EE.UU.) sin exposición al A (0,5mg/mL) y con diluciones dobles de este producto desde 500 m g/mL hasta 3,90 m g/mL durante 72 h a 37 ºC, en atmósfera húmeda al 5 % de CO2 en una incubadora (ASSAB, Suecia). Para determinar la viabilidad celular de los linfocitos y granulocitos a las diferentes diluciones en el tiempo cero y 24 horas después se utilizó la técnica de exclusión del azul tripán, que en todos los casos fue superior al 98 %. Seis horas antes de culminar el cultivo se le añadió a cada pozo 1 m Ci de timidina tritiada (Amersham, Inglaterra) (actividad específica 20Ci/mmol). Las placas se procesaron en un cosechador de células (Flow Laboratories, Inglaterra). La detección de partículas b se realizó en un equipo RAK b (LKB, Suecia).11 Los resultados se expresaron en conteos por minutos (cpm).
El estudio del efecto del A sobre la formación de RA se efectuó con la incubación de los linfocitos con A (dilución 1:2 -1/128), a 4 ºC durante las 24 h previas a la formación de la roseta.12 El efecto del A (dilución 1/32) sobre los neutrófilos se determinó por la incubación durante 24 horas, a 4 ºC sin y con el medicamento, con el empleo de la técnica de la función fagocítica.13
Preparación de la solución de A: se realizó con tabletas (Ateromixol-5, policosanol 5mg, elaborado en los Laboratorios Dalmer, Ciudad de La Habana, Cuba). Se disolvieron 5mg en 10mL de RMPI 1 640 y se incubó a 4 ºC durante 60 minutos. Posteriormente, la solución se centrifugó a 2 500 rpm, durante 15 minutos a 4 ºC y finalmente se filtró por un dispositivo de 0,2 m m (Nalgene, EE.UU.) hasta su uso.
Para comparar los resultados obtenidos entre las muestras que se expusieron al A, y en aquellos en que no se usó este producto, se utilizó la prueba estadística t de Student para muestras pareadas.
Bioética: A los pacientes y a los donantes se les explicó el objetivo del estudio, los posibles beneficios derivados de los resultados y la ausencia de riesgos asociados. Se confeccionó una planilla para el consentimiento informado de los donantes y enfermos que participaron en el estudio.
Resultados
La transformación blástica in vitro de los linfocitos sin A y con diluciones desde (1:2-1:128) en donantes y enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular, no produjo cambios significativos en la estadística (fig. 1). En los linfocitos de donantes y pacientes con inmunodeficiencia celular previamente incubados sin A y con similares diluciones antes de la formación de la RA, no se observaron tampoco diferencias significativas en el análisis estadístico (fig. 3). Similares resultados se hallaron con el A (dilución 1/32) sobre los neutrófilos con el empleo de la técnica de la función fagocítica (fig. 3).
Fig. 1. Efecto in vitro del Ateromixol en la activación linfocitaria.
Fig. 2. Efecto in vitro del Ateromixol sobre la formación de roseta activa (RA).
Fig. 3. Efecto in vitro del Ateromixol sobre la función fagocítica.
Discusión
La viabilidad celular de los linfocitos y granulocitos en las diferentes diluciones a la hora de incubación y 24 h más tarde, nos permite afirmar que no es tóxica para las diluciones probadas.
El A no aumentó la proliferación de los linfocitos humanos tanto de los controles sanos como de los enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular, lo que coincide con otro reporte donde solo se estudiaron donantes sanos.14 Similares resultados se hallaron con la RA y la función fagocítica, lo que demuestra que el A no produce cambios en los linfocitos ni en los granulocitos de donantes sanos y de pacientes con trastornos del sistema inmune celular. No hemos hallado en los trabajos revisados ningún otro reporte que esté relacionado con las células involucradas en la respuesta inmune. Estos resultados son importantes por el amplio uso que tiene este medicamento en el tratamiento de las hiperlipidemias.
Consideramos de interés estudiar el efecto in vitro del A sobre los linfocitos humanos para determinar su efecto sobre la expresión de los marcadores de activación HLA-DR, CD25 y CD2, así como la realización de un estudio clínico controlado del A en enfermos con inmunodeficiencia que reciben este tratamiento para sus hiperlipidemias y en un ensayo clínico en donantes sanos.
Agradecimientos
A las técnicas de laboratorio clínico del Instituto de Hematología e Inmunología: Martha Ponce, Lourdes Palma, Mónica García, Yamila Junco y Gladys Graña, por su apoyo técnico en la ejecución de este trabajo.
Summary
Effect in vitro of Ateromixol on the human lymphocytes and neutrophiles
Ateromixol is a product developed by the National Center of Scientific Research and commercialized by Delmer Laboratories of Havana City . Its active principle is polycosanol, which is composed of a mixture of primary aliphatic higher alcohols obtained from the wax of Saccharum officinarum L. The effect in vitro of Ateromixol, known as PPG, on the lymphocytes and neutrophiles of 15 voluntary blood donors with diagnosis of cellular immunodeficiency was studied by the lymphoblastic transformation test, with the use of tritiated timidine, the active rosette technique and the phagocytic function test. No significant differences were observed in the statistical analysis of the experimental conditions without Ateromixol and with dilutions from 500 m g/mL to 3.90 m g/mL.
Key words: Blastic transformation, active rosette, lymphocytes, phagocytic function.
Referencias bibliográficas
Muanza DN, Euler KL, Williams L. Screening and antitumour and anti-VIH activities of nine medicinal plants from Zaire. Int J Pharmacogn 1995;33:98-106.
Menéndez R, Más R, Amor AM, Ledón N, Pérez J, González RM, et al. Inhibition of rat lipoprotein lipid peroxidation by the oral administration of D003, a mixture of very long-chain satured fatty acids. Can J Physiol Pharmacol 2002;80:13-21.
García L, García V, Rojo DM, Sánchez E. Plantas con propiedades antioxidantes. Rev Cubana Invest Biomed 2001;20:231-5.
Hernández M, Prieto E. Plantas que contienen polifenoles. Antioxidantes dentro del estilo de vida. Rev Cubana Invest Biomed 1999; 18:12 -4.
MINSAP. Plantas medicinales. Fitomed III. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1994. p. 16-7.
Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas. La Habana: Científico-Técnica; 1988. p. 281-2
Castano G, Menéndez R, Mas R, Amor A, Fernández JL, González RL, et al. Effects of policosanol and Iovastatin on lipid profile and lipid peroxidation in patients with dislipidemia associated with type 2 Diabetes Mellitus. Int J Clin Pharmacol Res 2002;22:89-99.
Castano G, Más R, Fernández L, Gámez R, Illnait J. Effects of policosanol and Iovastatin in patients with intermittent claudication: a double-blind comparative pilot study. Angiology 2003;54:25-38.
Cabrera L, Uribari E, Laguna A, Sierra R, Mederos D, González M, et al. Study of the interaction between policosanol and excipients. Boll Chim Farm 2002;141:138-42.
Böyum A. Isolation of mononuclear cells and granulocytes from human blood. Scand J Clin Lab Invest 1968;10:1041-9.
Del Valle LO, Macías C, Torres I, Socarrás BB, Marsán V, Sánchez M. Efecto in vitro de la espirulina sobre los linfocitos humanos . Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2002;18(2) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol18_2_02/hih06202.htm
Cruz C, Fernández NL, Bernal B, Hernández P, Ballester JM. Técnicas de rosetas. La aplicación en pacientes con alteraciones inmunológicas. Rev Cubana Med 1981;20:379-8.7
Torres I, del Valle L, Marsán V, Socarrás B, Macías C. Evaluación evolutiva de la función fagocítica de los polimorfonucleares. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2004;20(2) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol20_2_04/hih03204.htm
Del Valle L, Macías C, Esquivel I, Rodríguez J, Alpízar Y. El ateromixol y la transformación blástica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1999;15(2):146-7.
Recibido: 22 de diciembre del 2006. Aprobado: 15 de enero del 2007. Lic. Lázaro O. del Valle Pérez. Instituto de Hematología e Inmunología. Apartado Postal 8070, Ciudad de La Habana, CP 10800, Cuba. Tel (537) 6438268, 6438695, 6434214, Fax (537) 442334. e-mail: mailto:ihidir@hemato.sld.cu
otras informaciones
http://www.libreriamedica8a.com
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Policosanol 5 mg/10 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El policosanol debe ser indicado como terapia hipocolesterolemizante en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II (elevación de los valores de colesterol y LDL-C o tipo IIa) elevación del colesterol LDL-C y triglicéridos séricos o tipo IIb).
De igual modo, podrá prescribirse a aquellos pacientes hipercolesterolémicos con diabetes mellitus no insulino-dependiente (DMNID), cuya hipercolesterolemia cumpla con las características mencionadas. El tratamiento debe prescribirse cuando la dieta sola sea insuficiente para controlar los niveles séricos de colesterol total y LDL-C. Por ello, antes de ser indicado el uso de este producto, deberán descartarse otras causas de hipercolesterolemia, como una diabetes mal controlada y síndrome nefrótico.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El principio activo de este medicamento (policosanol) es una mezcla natural de alcoholes alifáticos superiores obtenida de caña de azúcar. Su principal componente es el 1-octacosanol, encontrándose además presentes los alcoholes siguientes: 1-tetracosanol, 1-hexacosanol, 1-heptacosanol, 1-nonacosanol, 1-triacontanol, 1-dotriacontanol y 1-tetratriacontanol.
Después de la administración oral de octacosanol-³H a ratas, conejos y monos se aprecia una rápida absorción de la radiactividad, alcanzándose los niveles máximos entre los 30 minutos y las 2 horas posteriores a la administración en las diferentes especies, en las cuales el grado de absorción osciló entre 11% (ratas) y 35% (conejos).
El cálculo de las áreas bajo la curva (ABC) de los niveles plasmáticos a las 24 horas de administración oral y endovenosa sugiere un efecto de primer paso a nivel hepático que hace decrecer la biodisponibilidad de las concentraciones máximas en la circulación sistémica hasta valores de 5.3% (ratas) y de 11.45% (conejos).
Paralelamente, al transcurrir 5 minutos de su administración, ya se aprecia una localización preferencial de la concentración en el tejido hepático; como consecuencia de este rápido consumo hepático, la concentración de la circulación sistémica decrece.
Este efecto podría implicar una ventaja para la acción hipocolesterolemizante del producto, ya que el hígado constituye el órgano preferencial de síntesis y regulación del metabolismo del colesterol.
El policosanol logra concentraciones importantes en: hígado, aorta, corazón y tejido adiposo. En todos los casos, la vía fundamental de excreción de la radiactividad fueron las heces, mientras que la vía urinaria de excreción resultó poco relevante.
Experimentos realizados en ratas canuladas demostraron que la bilis constituye una vía fundamental de excreción de la radiactividad.
Los datos farmacocinéticos obtenidos en voluntarios sanos confirman la rápida absorción de la radiactividad. Así, una hora después de la administración de octacosanol-3II, se aprecia un primer máximo en los niveles plasmáticos de radiactividad, mientras que también se observó un segundo máximo 4 horas después de su absorción. En sentido general, los resultados de este estudio coincidieron con las experiencias realizadas en animales. Así, se demostró que la principal vía de excreción de la radiactividad fueron las heces (91%) mientras sólo un 1% se eliminó a través de la orina. El policosanol reduce los niveles de colesterol total y colesterol unido a lipoproteína de baja densidad (LDL-C) en animales normo o hipercolesterolémicos. Además, en modelos animales ha sido demostrado que el tratamiento reduce el contenido de colesterol de los tejidos hepáticos, adiposo y cardiaco. Por otra parte, el tratamiento reduce significativamente los niveles de colesterol y LDL-C en voluntarios sanos y en pacientes con hipercolesterolemia tipo II.
Estudios experimentales muestran que policosanol actúa inhibiendo la síntesis de colesterol en modelos in vitro e in vivo. Además, el policosanol incrementa los procesos de unión de la LDL-C a sus receptores, aumentando la velocidad catabólica y reduciendo los niveles séricos de LDL-C. El policosanol incrementa moderadamente los valores de colesterol unido o lipoproteínas de alta densidad (IIDL-C), fundamentalmente a las dosis de 10 y 20 mg/día. De igual modo, el tratamiento reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol unido a lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL-C), si bien estas reducciones resultan significativas sólo en ocasiones. Los ensayos clínicos de un año de duración han demostrado la persistencia de su eficacia hipocolesterolemizante.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo y lactancia.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Debe tenerse en cuenta que las tabletas de policosanol 5 mg contienen tartrazina que puede producir reacciones alérgicas en determinados individuos, especialmente en aquéllos hipersensibles al ácido acetilsalicílico.
Uso pediátrico: La eficacia y seguridad del policosanol en niños no ha sido establecida, por lo que no se recomienda su uso.
Aunque los estudios clínicos han demostrado que el policosanol no induce efectos teratogénicos ni sobre la fertilidad ni la reproducción, este producto no debe administrarse en mujeres embarazadas. La razón para la restricción es que el colesterol y los productos metabólicos asociados son necesarios para un adecuado desarrollo fetal. Ya que la hipercolesterolemia y la aterosclerosis son enfermedades crónicas, la suspensión de la terapia hipolipemiante durante 9 meses generalmente no constituye un factor adicional de riesgo coronario. Por otra parte, se desconoce si el producto o algún metabolito se excreta a través de la leche materna, razón por la cual se recomienda no administrarse durante el periodo de lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El policosanol es un tratamiento seguro muy bien tolerado; hasta el presente, no han sido demostrados efectos adversos bioquímicos o clínicos atribuibles al tratamiento. Durante los ensayos clínicos de corto y largo término realizados en más de 1,000 pacientes, sólo 0.1% de ellos han descontinuado los ensayos por efectos adversos (rash cutáneo). Los efectos adversos referidos han sido leves y transitorios y en ningún caso se han apreciado diferencias significativas cuando se han comparado con las alteraciones observadas en el grupo placebo. Ensayos clínicos controlados en los cuales policosanol ha sido administrado durante uno y dos años a pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II han demostrado la persistencia de la eficacia, así como la excelente seguridad y tolerancia del tratamiento. En estos estudios, ningún paciente abandonó el ensayo a causa de reacciones adversas y los efectos adversos reportados por los pacientes fueron leves, transitorios y similares a los reportados por el grupo placebo. Un estudio piloto fase IV de vigilancia farmacológica que incluyó 27,859 pacientes bajo tratamiento corroboró estos resultados, ya que la frecuencia de efectos adversos fue muy baja. Así, la frecuencia de reporte de cada tipo de efecto fue < 0.01% y la acumulativa total 0.31%. No obstante, ya que las tabletas de policosanol 5 mg contienen tartrazina, teóricamente resulta posible que la administración de éstas provoque diferentes manifestaciones alérgicas, incluida el asma bronquial. En esos casos, que hasta el presente no han sido observados con el uso del policosanol, se sugiere el uso de antihistamínicos o suspensión del tratamiento en dependencia de la magnitud de la reacción. En todos los casos, las reacciones adversas referidas han sido leves y transitorias, no existiendo diferencias significativas con aquéllas referidas por el grupo placebo.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Han sido realizados estudios experimentales encaminados a determinar la posible interacción entre el policosamol y las drogas siguientes:
Anticoagulantes: La administración oral de dosis únicas o repetidas de policosanol no afecta la actividad fibrinolítica ni el tiempo de sangrado en ratas. Además, en estos estudios se descartó la interacción entre el policosanol y la heparina.
Antipirina y teofilina: La administración oral de dosis repetidas de policosanol a perros Beagle no afectó la farmacocinética de la antipirina o de la teofilina, la cual sugiere que el policosanol no debe interactuar con drogas que se metabolicen a través del sistema microsomal hepático.
Nifedipino: La administración oral del policosanol no reveló interacción farmacológica con los efectos hipotensores y antiisquémicos del nifedipino en modelos experimentales.
Propranolol: La administración oral de policosanol no mostró interacción farmacológica con la reducción de la frecuencia cardiaca inducida por el propranolol a ninguna de las dosis investigadas. Sin embargo, la administración repetida de dosis relativamente altas de policosanol (200 mg/kg) potenció la acción hipotensora del propranolol en ratas normotensas.
Ácido acetilsalicílico (ASA): La administración oral de policosanol demostró un sinergismo con los efectos antitrombóticos de ASA en diferentes modelos experimentales. El policosanol por sí solo actúa como agente antiagregante plaquetario, antitrombótico y antiisquémico en diferentes modelos experimentales.
Estudios realizados utilizando dosis inefectivas del policosanol y ASA en estos modelos demostraron que la administración conjunta de ambos tratamientos produjo un sinergismo evidente en modelos de agregación plaquetaria, trombosis e isquemia inducidos experimentalmente; por otra parte, el pretratamiento con policosanol previno el desarrollo de la úlcera gástrica inducida por ASA en ratas.
El hecho de que el policosanol no sólo reduce los niveles séricos de tromboxano B2 (TxB2), sino que también incrementa significativamente los niveles séricos de prostaciclina, podría constituir la base fisiológica de esos efectos. Ensayos clínicos en voluntarios sanos han demostrado el sinergismo de la acción antiagregante plaquetaria de ambos medicamentos.
Otras terapias concomitantes: Aunque no se han desarrollado estudios clínicos específicos para evaluar las interacciones farmacológicas entre el policosanol y otros medicamentos, tanto en ensayos de corto término como en estudios de largo término, el policosanol ha sido uti-lizado simultáneamente con antagonistas del Ca2+, ß-bloqueadores, meprobamato, diuréticos, nitroderivados vasodilatadores, antiinflamatorios no esteroidales, ansiolíticos, antidepresivos, neurolépticos, hipoglucemiantes orales y digoxina, entre otros, sin evidencias de interacciones adversas clínicamente relevantes. Ello ha sido corroborado por la baja frecuencia de reporte de efectos adversos durante el estudio piloto de vigilancia farmacológica (fase IV).
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: El policosanol es un medicamento muy bien tolerado, no habiéndose detectado hasta el presente afectaciones hematológicas o en las constantes bioquímicas.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: De acuerdo a los resultados de los estudios toxicológicos, no existen precauciones especiales en el uso del producto. Así, los estudios toxicológicos preclínicos muestran la seguridad del policosanol, hecho que constituye una de las principales características del producto.
En tal sentido, los estudios experimentales han demostrado que la toxicidad oral aguda del policosanol es prácticamente nula. Así, la dosis letal media (DL50) oral en ratas, ratones, conejos y perros es mayor que 5,000 mg/kg. El estudio de la tolerancia a dosis crecientes de policosanol (50-500 mg/kg) administradas por vía oral a monos (Macaca arcloides) demostró que la máxima dosis administrada (500 mg/kg) fue muy bien tolerada y no indujo cambios en los parámetros clínicos, hematológicos y bioquímicos investigados.
La administración oral del policosanol (0.5; 5; 50 y 500 mg/kg durante un año a ratas (Sprague Dawvley) no produjo ningún signo de toxicidad atribuible al tratamiento. Así, aun los animales que recibieron la mayor dosis (500 mg/kg) no mostraron signos clínicos, conductuales, hematológicos, bioquímicos o histopatológicos indicativos de toxicidad. En dicho estudio no se detectaron lesiones neoplásicas. Por otra parte, el tratamiento oral con policosanol (0.25; 2.5 y 25 mg/kg) durante 54 semanas a monos (Macaca arcloides) no produjo afectaciones clínicas, conductuales, hematológicas, bioquímicas o histopatológicas indicativas de toxicidad. Similares resultados se obtuvieron tras la administración oral de policosanol (30-180 mg/kg) a perros Beagle durante un año.
Los estudios de mutagenicidad han demostrado que el policosanol no posee efecto genotóxico en procariotes y eucariotes (celulares somáticas y germinales) en ninguno de los ensayos realizados: test de Ames en Salmonella typhimurium con o sin activación metabólica hepática, ensayo de micronúcleos en células somáticas, estudio de los efectos en la espermatogénesis del ratón y el ensayo de inducción de mutaciones dominantes letales. Por otra parte, el análisis de los espermiogramas de los monos (Macaca arcloides incluidos en el estudio de 54 semanas) no reveló afectaciones atribuibles al tratamiento. La administración oral de policosanol (50-500 mg/kg) durante 24 meses a (ratas Sprague Dawvley) no indujo signos de toxicidad ni aun a la mayor dosis administrada (500 mg/kg), demostrándose que no se produjeron diferencias significativas entre grupos en relación con la sobrevida de los animales, ganancia en peso, así como los parámetros hematológicos y bioquímicos analizados.
De igual modo, el estudio histopatológico reveló que la frecuencia de aparición de lesiones neoplásicas (benignas o malignas) y no neoplásicas fue similar en los animales tratados y en los controles. Además, las lesiones observadas correspondieron con aquéllas previamente descritas como espontáneas en neoplásicas (benignas y malignas) ni aceleración en el crecimiento de los tumores relacionado con el tratamiento y tampoco se observaron lesiones extrañas a esta línea de ratas. Este estudio demuestra que no existen evidencias que indiquen efectos carcinogénicos inducidos por el policosanol en esta especie. Además, este estudio corrobora que la toxicidad crónica del policosanol es despreciable, ya que no se produjeron efectos tóxicos ni aun en la mayor dosis administrada (500 mg/kg), la cual representa aproximadamente 1,724 veces la máxima dosis terapéutica recomendada. Resultados similares se obtuvieron en un estudio de 18 meses realizados en ratones.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Durante la terapia con policosanol los pacientes deben mantener las condiciones de dieta, como se establece en toda la terapia hipolipemiante. La dosis inicial recomendada es una tableta (5 mg) en el horario de la comida (cena), ya que durante la noche la síntesis de colesterol se encuentra incrementada. Si la respuesta no es adecuada, puede indicarse dosis de 10 mg/día (una tableta de 10 mg con la comida). Con esta dosis la eficacia se incrementa y se mantiene inalterada la excelente seguridad y tolerancia del tratamiento. Casos refractarios pueden requerir dosis de 20 mg/día (dos tabletas en la comida), la cual representa la dosis máxima recomendada hasta el presente para la indicación que se prescribe. Durante la terapia, los niveles de colesterol sérico deben verificarse periódicamente cada 3 meses. La excreción renal es despreciable, por lo cual no se requieren modificaciones sustanciales de la dosificación en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II que presentan concomitantemente trastornos renales. Como antiagregantes plaquetarios se recomienda utilizar dosis diaria de 10 ó 20 mg/día, preferiblemente en el horario de la mañana.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Hasta el presente no se conocen casos de efectos adversos asociados a dosificaciones excesivas del medicamento, hecho que se relaciona con su excelente tolerancia.
En un estudio de dosis máxima tolerada a voluntarios sanos se puso de manifiesto que dosis de hasta 1 g/día no produjeron afectaciones clínicas detectables ni aparición de efectos adversos.
PRESENTACIONES:
Caja con blister con 10 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 20 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 30 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 40 tabletas de 5 mg/10 mg.
Caja con blister con 100 tabletas de 5 mg/10 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
No se deje al alcance de los niños. Su ventarequiere receta médica. Este producto contiene el color amarillo No. 5 que puede producir reacciones alérgicas sobre todo a personas hipersensibles al ácido acetilsalicílico. ASA
Hecho por:
Laboratorios Dalmer, S. A.
AQUI ESTA PARTE DE LA RESPUESTA
10 PESOS X 20 PASTILLAS? ...SERA CIERTO ....CLARO QUE ES CIERTO...ABAJO LOS TRIGLICERIDOS Y EL COLESTEROL...ABAJO EL MERCANTILISMO!...¡ ARRIBA LA CIENCIA Y CONCIENCIA!!!!
Este es un logro Biotecnológico Cubano a partir de la caña de azúcar, s ¡bueno, Natural y barato!
ATEROMIXOL o PPG
tomado de http://www.colombia.nexolocal.com/
Información Científica tomado de http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_01_07/hih04107.htm
Índice Anterior SiguienteRev Cubana Hematol Inmunol Med Transf 2006;23(1)
Artículos originales Instituto de Hematología e Inmunología
Efecto in vitro del Ateromixol sobre los linfocitos y neutrófilos humanos
Lic. Lázaro O. del Valle Pérez, Lic. Isabel Torres Leyva, Lic. Bertha Beatriz Socarrás Ferrer, Dra. Vianed Marsán Suárez, Lic. Yanelkys Cos Padrón, Dra. Consuelo Macías Abraham y Lic. Anissa Gramatges Ortiz
Resumen
El Ateromixol es un producto desarrollado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas y comercializado por los Laboratorios Delmer de Ciudad de La Habana. Tiene como principio activo al policosanol, constituido por una mezcla de alcoholes primarios alifáticos superiores obtenido de la cera de Saccharum officinarum L. Se estudió el efecto in vitro del Ateromixol, conocido como PPG, sobre los linfocitos y neutrófilos de 15 donantes voluntarios de sangre y de 15 enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular mediante la prueba de transformación linfoblástica, con el empleo de timidina tritiada, la técnica de roseta activa y la prueba de función fagocítica. No se observaron diferencias significativas en el análisis estadístico de las condiciones experimentales sin Ateromixol y con diluciones desde 500 m g/mL hasta 3,90 m g/mL.
Palabras clave : transformación blástica, roseta activa, linfocitos, función fagocítica, Ateromixol.
Las plantas han sido utilizadas por el hombre con diversos fines desde sus orígenes hasta nuestros días, entre los que se destacan su uso como remedios medicinales y la obtención de sustancias no nutritivas con actividad biológica y por su efecto sobre el sistema inmune del hombre y animales de interés humano, lo cual se ha intensificado en las últimas décadas del siglo pasado y continúa en la actualidad.1-4
El Ateromixol (A) tiene como principio activo al policosanol, constituido por una mezcla natural de alcoholes primarios alifáticos superiores aislada de la cera de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L). Su principal componente es el 1-octacosanol, encontrándose además presentes los alcoholes siguientes: 1-tetracosanol, 1-hexacosanol, 1-heptacosanol, 1-nonacosanol, 1-triacontanol, 1-dotriacontanol y tetratriacontanol. Se trata de un medicamento que actúa inhibiendo la síntesis de colesterol antes de la formación de mevalonato.5-9
El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto in vitro del A sobre la proliferación de los linfocitos humanos mediante la transformación blástica (TB), la formación de roseta activa (RA), así como su efecto sobre los granulocitos polimorfonucleares neutrófilos utilizando la técnica de función fagocítica en donantes supuestamente sanos y pacientes con diagnóstico de inmunodeficiencia celular.
Métodos
Se estudiaron 15 donantes voluntarios del Servicio de Medicina Transfusional del Instituto de Hematología e Inmunología y 15 enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular que no habían recibido ningún medicamento en el mes anterior a la extracción de la muestra. En cada caso se extrajeron 20mL de sangre heparinizada (15 UI/mL) con jeringuillas plásticas desechables. El aislamiento de las células mononucleares se efectuó según el método de Böyum modificado sobre un gradiente de Ficoll- Hypaque (densidad 1,077 g/mL, Sigma, EE.UU.).10
Para evaluar la respuesta al A los linfocitos se incubaron a una concentración de 2X105 /pocillo en placas de 96 pozos (NUNC, Dinamarca) en 200 ml de RPMI 1640 al 10 % de suero fetal bovino (Sigma, EE.UU.) sin exposición al A (0,5mg/mL) y con diluciones dobles de este producto desde 500 m g/mL hasta 3,90 m g/mL durante 72 h a 37 ºC, en atmósfera húmeda al 5 % de CO2 en una incubadora (ASSAB, Suecia). Para determinar la viabilidad celular de los linfocitos y granulocitos a las diferentes diluciones en el tiempo cero y 24 horas después se utilizó la técnica de exclusión del azul tripán, que en todos los casos fue superior al 98 %. Seis horas antes de culminar el cultivo se le añadió a cada pozo 1 m Ci de timidina tritiada (Amersham, Inglaterra) (actividad específica 20Ci/mmol). Las placas se procesaron en un cosechador de células (Flow Laboratories, Inglaterra). La detección de partículas b se realizó en un equipo RAK b (LKB, Suecia).11 Los resultados se expresaron en conteos por minutos (cpm).
El estudio del efecto del A sobre la formación de RA se efectuó con la incubación de los linfocitos con A (dilución 1:2 -1/128), a 4 ºC durante las 24 h previas a la formación de la roseta.12 El efecto del A (dilución 1/32) sobre los neutrófilos se determinó por la incubación durante 24 horas, a 4 ºC sin y con el medicamento, con el empleo de la técnica de la función fagocítica.13
Preparación de la solución de A: se realizó con tabletas (Ateromixol-5, policosanol 5mg, elaborado en los Laboratorios Dalmer, Ciudad de La Habana, Cuba). Se disolvieron 5mg en 10mL de RMPI 1 640 y se incubó a 4 ºC durante 60 minutos. Posteriormente, la solución se centrifugó a 2 500 rpm, durante 15 minutos a 4 ºC y finalmente se filtró por un dispositivo de 0,2 m m (Nalgene, EE.UU.) hasta su uso.
Para comparar los resultados obtenidos entre las muestras que se expusieron al A, y en aquellos en que no se usó este producto, se utilizó la prueba estadística t de Student para muestras pareadas.
Bioética: A los pacientes y a los donantes se les explicó el objetivo del estudio, los posibles beneficios derivados de los resultados y la ausencia de riesgos asociados. Se confeccionó una planilla para el consentimiento informado de los donantes y enfermos que participaron en el estudio.
Resultados
La transformación blástica in vitro de los linfocitos sin A y con diluciones desde (1:2-1:128) en donantes y enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular, no produjo cambios significativos en la estadística (fig. 1). En los linfocitos de donantes y pacientes con inmunodeficiencia celular previamente incubados sin A y con similares diluciones antes de la formación de la RA, no se observaron tampoco diferencias significativas en el análisis estadístico (fig. 3). Similares resultados se hallaron con el A (dilución 1/32) sobre los neutrófilos con el empleo de la técnica de la función fagocítica (fig. 3).
Fig. 1. Efecto in vitro del Ateromixol en la activación linfocitaria.
Fig. 2. Efecto in vitro del Ateromixol sobre la formación de roseta activa (RA).
Fig. 3. Efecto in vitro del Ateromixol sobre la función fagocítica.
Discusión
La viabilidad celular de los linfocitos y granulocitos en las diferentes diluciones a la hora de incubación y 24 h más tarde, nos permite afirmar que no es tóxica para las diluciones probadas.
El A no aumentó la proliferación de los linfocitos humanos tanto de los controles sanos como de los enfermos con diagnóstico de inmunodeficiencia celular, lo que coincide con otro reporte donde solo se estudiaron donantes sanos.14 Similares resultados se hallaron con la RA y la función fagocítica, lo que demuestra que el A no produce cambios en los linfocitos ni en los granulocitos de donantes sanos y de pacientes con trastornos del sistema inmune celular. No hemos hallado en los trabajos revisados ningún otro reporte que esté relacionado con las células involucradas en la respuesta inmune. Estos resultados son importantes por el amplio uso que tiene este medicamento en el tratamiento de las hiperlipidemias.
Consideramos de interés estudiar el efecto in vitro del A sobre los linfocitos humanos para determinar su efecto sobre la expresión de los marcadores de activación HLA-DR, CD25 y CD2, así como la realización de un estudio clínico controlado del A en enfermos con inmunodeficiencia que reciben este tratamiento para sus hiperlipidemias y en un ensayo clínico en donantes sanos.
Agradecimientos
A las técnicas de laboratorio clínico del Instituto de Hematología e Inmunología: Martha Ponce, Lourdes Palma, Mónica García, Yamila Junco y Gladys Graña, por su apoyo técnico en la ejecución de este trabajo.
Summary
Effect in vitro of Ateromixol on the human lymphocytes and neutrophiles
Ateromixol is a product developed by the National Center of Scientific Research and commercialized by Delmer Laboratories of Havana City . Its active principle is polycosanol, which is composed of a mixture of primary aliphatic higher alcohols obtained from the wax of Saccharum officinarum L. The effect in vitro of Ateromixol, known as PPG, on the lymphocytes and neutrophiles of 15 voluntary blood donors with diagnosis of cellular immunodeficiency was studied by the lymphoblastic transformation test, with the use of tritiated timidine, the active rosette technique and the phagocytic function test. No significant differences were observed in the statistical analysis of the experimental conditions without Ateromixol and with dilutions from 500 m g/mL to 3.90 m g/mL.
Key words: Blastic transformation, active rosette, lymphocytes, phagocytic function.
Referencias bibliográficas
Muanza DN, Euler KL, Williams L. Screening and antitumour and anti-VIH activities of nine medicinal plants from Zaire. Int J Pharmacogn 1995;33:98-106.
Menéndez R, Más R, Amor AM, Ledón N, Pérez J, González RM, et al. Inhibition of rat lipoprotein lipid peroxidation by the oral administration of D003, a mixture of very long-chain satured fatty acids. Can J Physiol Pharmacol 2002;80:13-21.
García L, García V, Rojo DM, Sánchez E. Plantas con propiedades antioxidantes. Rev Cubana Invest Biomed 2001;20:231-5.
Hernández M, Prieto E. Plantas que contienen polifenoles. Antioxidantes dentro del estilo de vida. Rev Cubana Invest Biomed 1999; 18:12 -4.
MINSAP. Plantas medicinales. Fitomed III. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1994. p. 16-7.
Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas. La Habana: Científico-Técnica; 1988. p. 281-2
Castano G, Menéndez R, Mas R, Amor A, Fernández JL, González RL, et al. Effects of policosanol and Iovastatin on lipid profile and lipid peroxidation in patients with dislipidemia associated with type 2 Diabetes Mellitus. Int J Clin Pharmacol Res 2002;22:89-99.
Castano G, Más R, Fernández L, Gámez R, Illnait J. Effects of policosanol and Iovastatin in patients with intermittent claudication: a double-blind comparative pilot study. Angiology 2003;54:25-38.
Cabrera L, Uribari E, Laguna A, Sierra R, Mederos D, González M, et al. Study of the interaction between policosanol and excipients. Boll Chim Farm 2002;141:138-42.
Böyum A. Isolation of mononuclear cells and granulocytes from human blood. Scand J Clin Lab Invest 1968;10:1041-9.
Del Valle LO, Macías C, Torres I, Socarrás BB, Marsán V, Sánchez M. Efecto in vitro de la espirulina sobre los linfocitos humanos . Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2002;18(2) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol18_2_02/hih06202.htm
Cruz C, Fernández NL, Bernal B, Hernández P, Ballester JM. Técnicas de rosetas. La aplicación en pacientes con alteraciones inmunológicas. Rev Cubana Med 1981;20:379-8.7
Torres I, del Valle L, Marsán V, Socarrás B, Macías C. Evaluación evolutiva de la función fagocítica de los polimorfonucleares. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 2004;20(2) Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hih/vol20_2_04/hih03204.htm
Del Valle L, Macías C, Esquivel I, Rodríguez J, Alpízar Y. El ateromixol y la transformación blástica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1999;15(2):146-7.
Recibido: 22 de diciembre del 2006. Aprobado: 15 de enero del 2007. Lic. Lázaro O. del Valle Pérez. Instituto de Hematología e Inmunología. Apartado Postal 8070, Ciudad de La Habana, CP 10800, Cuba. Tel (537) 6438268, 6438695, 6434214, Fax (537) 442334. e-mail: mailto:ihidir@hemato.sld.cu
otras informaciones
http://www.libreriamedica8a.com
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Policosanol 5 mg/10 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
El policosanol debe ser indicado como terapia hipocolesterolemizante en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II (elevación de los valores de colesterol y LDL-C o tipo IIa) elevación del colesterol LDL-C y triglicéridos séricos o tipo IIb).
De igual modo, podrá prescribirse a aquellos pacientes hipercolesterolémicos con diabetes mellitus no insulino-dependiente (DMNID), cuya hipercolesterolemia cumpla con las características mencionadas. El tratamiento debe prescribirse cuando la dieta sola sea insuficiente para controlar los niveles séricos de colesterol total y LDL-C. Por ello, antes de ser indicado el uso de este producto, deberán descartarse otras causas de hipercolesterolemia, como una diabetes mal controlada y síndrome nefrótico.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El principio activo de este medicamento (policosanol) es una mezcla natural de alcoholes alifáticos superiores obtenida de caña de azúcar. Su principal componente es el 1-octacosanol, encontrándose además presentes los alcoholes siguientes: 1-tetracosanol, 1-hexacosanol, 1-heptacosanol, 1-nonacosanol, 1-triacontanol, 1-dotriacontanol y 1-tetratriacontanol.
Después de la administración oral de octacosanol-³H a ratas, conejos y monos se aprecia una rápida absorción de la radiactividad, alcanzándose los niveles máximos entre los 30 minutos y las 2 horas posteriores a la administración en las diferentes especies, en las cuales el grado de absorción osciló entre 11% (ratas) y 35% (conejos).
El cálculo de las áreas bajo la curva (ABC) de los niveles plasmáticos a las 24 horas de administración oral y endovenosa sugiere un efecto de primer paso a nivel hepático que hace decrecer la biodisponibilidad de las concentraciones máximas en la circulación sistémica hasta valores de 5.3% (ratas) y de 11.45% (conejos).
Paralelamente, al transcurrir 5 minutos de su administración, ya se aprecia una localización preferencial de la concentración en el tejido hepático; como consecuencia de este rápido consumo hepático, la concentración de la circulación sistémica decrece.
Este efecto podría implicar una ventaja para la acción hipocolesterolemizante del producto, ya que el hígado constituye el órgano preferencial de síntesis y regulación del metabolismo del colesterol.
El policosanol logra concentraciones importantes en: hígado, aorta, corazón y tejido adiposo. En todos los casos, la vía fundamental de excreción de la radiactividad fueron las heces, mientras que la vía urinaria de excreción resultó poco relevante.
Experimentos realizados en ratas canuladas demostraron que la bilis constituye una vía fundamental de excreción de la radiactividad.
Los datos farmacocinéticos obtenidos en voluntarios sanos confirman la rápida absorción de la radiactividad. Así, una hora después de la administración de octacosanol-3II, se aprecia un primer máximo en los niveles plasmáticos de radiactividad, mientras que también se observó un segundo máximo 4 horas después de su absorción. En sentido general, los resultados de este estudio coincidieron con las experiencias realizadas en animales. Así, se demostró que la principal vía de excreción de la radiactividad fueron las heces (91%) mientras sólo un 1% se eliminó a través de la orina. El policosanol reduce los niveles de colesterol total y colesterol unido a lipoproteína de baja densidad (LDL-C) en animales normo o hipercolesterolémicos. Además, en modelos animales ha sido demostrado que el tratamiento reduce el contenido de colesterol de los tejidos hepáticos, adiposo y cardiaco. Por otra parte, el tratamiento reduce significativamente los niveles de colesterol y LDL-C en voluntarios sanos y en pacientes con hipercolesterolemia tipo II.
Estudios experimentales muestran que policosanol actúa inhibiendo la síntesis de colesterol en modelos in vitro e in vivo. Además, el policosanol incrementa los procesos de unión de la LDL-C a sus receptores, aumentando la velocidad catabólica y reduciendo los niveles séricos de LDL-C. El policosanol incrementa moderadamente los valores de colesterol unido o lipoproteínas de alta densidad (IIDL-C), fundamentalmente a las dosis de 10 y 20 mg/día. De igual modo, el tratamiento reduce los niveles de triglicéridos y de colesterol unido a lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL-C), si bien estas reducciones resultan significativas sólo en ocasiones. Los ensayos clínicos de un año de duración han demostrado la persistencia de su eficacia hipocolesterolemizante.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, embarazo y lactancia.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Debe tenerse en cuenta que las tabletas de policosanol 5 mg contienen tartrazina que puede producir reacciones alérgicas en determinados individuos, especialmente en aquéllos hipersensibles al ácido acetilsalicílico.
Uso pediátrico: La eficacia y seguridad del policosanol en niños no ha sido establecida, por lo que no se recomienda su uso.
Aunque los estudios clínicos han demostrado que el policosanol no induce efectos teratogénicos ni sobre la fertilidad ni la reproducción, este producto no debe administrarse en mujeres embarazadas. La razón para la restricción es que el colesterol y los productos metabólicos asociados son necesarios para un adecuado desarrollo fetal. Ya que la hipercolesterolemia y la aterosclerosis son enfermedades crónicas, la suspensión de la terapia hipolipemiante durante 9 meses generalmente no constituye un factor adicional de riesgo coronario. Por otra parte, se desconoce si el producto o algún metabolito se excreta a través de la leche materna, razón por la cual se recomienda no administrarse durante el periodo de lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El policosanol es un tratamiento seguro muy bien tolerado; hasta el presente, no han sido demostrados efectos adversos bioquímicos o clínicos atribuibles al tratamiento. Durante los ensayos clínicos de corto y largo término realizados en más de 1,000 pacientes, sólo 0.1% de ellos han descontinuado los ensayos por efectos adversos (rash cutáneo). Los efectos adversos referidos han sido leves y transitorios y en ningún caso se han apreciado diferencias significativas cuando se han comparado con las alteraciones observadas en el grupo placebo. Ensayos clínicos controlados en los cuales policosanol ha sido administrado durante uno y dos años a pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II han demostrado la persistencia de la eficacia, así como la excelente seguridad y tolerancia del tratamiento. En estos estudios, ningún paciente abandonó el ensayo a causa de reacciones adversas y los efectos adversos reportados por los pacientes fueron leves, transitorios y similares a los reportados por el grupo placebo. Un estudio piloto fase IV de vigilancia farmacológica que incluyó 27,859 pacientes bajo tratamiento corroboró estos resultados, ya que la frecuencia de efectos adversos fue muy baja. Así, la frecuencia de reporte de cada tipo de efecto fue < 0.01% y la acumulativa total 0.31%. No obstante, ya que las tabletas de policosanol 5 mg contienen tartrazina, teóricamente resulta posible que la administración de éstas provoque diferentes manifestaciones alérgicas, incluida el asma bronquial. En esos casos, que hasta el presente no han sido observados con el uso del policosanol, se sugiere el uso de antihistamínicos o suspensión del tratamiento en dependencia de la magnitud de la reacción. En todos los casos, las reacciones adversas referidas han sido leves y transitorias, no existiendo diferencias significativas con aquéllas referidas por el grupo placebo.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Han sido realizados estudios experimentales encaminados a determinar la posible interacción entre el policosamol y las drogas siguientes:
Anticoagulantes: La administración oral de dosis únicas o repetidas de policosanol no afecta la actividad fibrinolítica ni el tiempo de sangrado en ratas. Además, en estos estudios se descartó la interacción entre el policosanol y la heparina.
Antipirina y teofilina: La administración oral de dosis repetidas de policosanol a perros Beagle no afectó la farmacocinética de la antipirina o de la teofilina, la cual sugiere que el policosanol no debe interactuar con drogas que se metabolicen a través del sistema microsomal hepático.
Nifedipino: La administración oral del policosanol no reveló interacción farmacológica con los efectos hipotensores y antiisquémicos del nifedipino en modelos experimentales.
Propranolol: La administración oral de policosanol no mostró interacción farmacológica con la reducción de la frecuencia cardiaca inducida por el propranolol a ninguna de las dosis investigadas. Sin embargo, la administración repetida de dosis relativamente altas de policosanol (200 mg/kg) potenció la acción hipotensora del propranolol en ratas normotensas.
Ácido acetilsalicílico (ASA): La administración oral de policosanol demostró un sinergismo con los efectos antitrombóticos de ASA en diferentes modelos experimentales. El policosanol por sí solo actúa como agente antiagregante plaquetario, antitrombótico y antiisquémico en diferentes modelos experimentales.
Estudios realizados utilizando dosis inefectivas del policosanol y ASA en estos modelos demostraron que la administración conjunta de ambos tratamientos produjo un sinergismo evidente en modelos de agregación plaquetaria, trombosis e isquemia inducidos experimentalmente; por otra parte, el pretratamiento con policosanol previno el desarrollo de la úlcera gástrica inducida por ASA en ratas.
El hecho de que el policosanol no sólo reduce los niveles séricos de tromboxano B2 (TxB2), sino que también incrementa significativamente los niveles séricos de prostaciclina, podría constituir la base fisiológica de esos efectos. Ensayos clínicos en voluntarios sanos han demostrado el sinergismo de la acción antiagregante plaquetaria de ambos medicamentos.
Otras terapias concomitantes: Aunque no se han desarrollado estudios clínicos específicos para evaluar las interacciones farmacológicas entre el policosanol y otros medicamentos, tanto en ensayos de corto término como en estudios de largo término, el policosanol ha sido uti-lizado simultáneamente con antagonistas del Ca2+, ß-bloqueadores, meprobamato, diuréticos, nitroderivados vasodilatadores, antiinflamatorios no esteroidales, ansiolíticos, antidepresivos, neurolépticos, hipoglucemiantes orales y digoxina, entre otros, sin evidencias de interacciones adversas clínicamente relevantes. Ello ha sido corroborado por la baja frecuencia de reporte de efectos adversos durante el estudio piloto de vigilancia farmacológica (fase IV).
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: El policosanol es un medicamento muy bien tolerado, no habiéndose detectado hasta el presente afectaciones hematológicas o en las constantes bioquímicas.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: De acuerdo a los resultados de los estudios toxicológicos, no existen precauciones especiales en el uso del producto. Así, los estudios toxicológicos preclínicos muestran la seguridad del policosanol, hecho que constituye una de las principales características del producto.
En tal sentido, los estudios experimentales han demostrado que la toxicidad oral aguda del policosanol es prácticamente nula. Así, la dosis letal media (DL50) oral en ratas, ratones, conejos y perros es mayor que 5,000 mg/kg. El estudio de la tolerancia a dosis crecientes de policosanol (50-500 mg/kg) administradas por vía oral a monos (Macaca arcloides) demostró que la máxima dosis administrada (500 mg/kg) fue muy bien tolerada y no indujo cambios en los parámetros clínicos, hematológicos y bioquímicos investigados.
La administración oral del policosanol (0.5; 5; 50 y 500 mg/kg durante un año a ratas (Sprague Dawvley) no produjo ningún signo de toxicidad atribuible al tratamiento. Así, aun los animales que recibieron la mayor dosis (500 mg/kg) no mostraron signos clínicos, conductuales, hematológicos, bioquímicos o histopatológicos indicativos de toxicidad. En dicho estudio no se detectaron lesiones neoplásicas. Por otra parte, el tratamiento oral con policosanol (0.25; 2.5 y 25 mg/kg) durante 54 semanas a monos (Macaca arcloides) no produjo afectaciones clínicas, conductuales, hematológicas, bioquímicas o histopatológicas indicativas de toxicidad. Similares resultados se obtuvieron tras la administración oral de policosanol (30-180 mg/kg) a perros Beagle durante un año.
Los estudios de mutagenicidad han demostrado que el policosanol no posee efecto genotóxico en procariotes y eucariotes (celulares somáticas y germinales) en ninguno de los ensayos realizados: test de Ames en Salmonella typhimurium con o sin activación metabólica hepática, ensayo de micronúcleos en células somáticas, estudio de los efectos en la espermatogénesis del ratón y el ensayo de inducción de mutaciones dominantes letales. Por otra parte, el análisis de los espermiogramas de los monos (Macaca arcloides incluidos en el estudio de 54 semanas) no reveló afectaciones atribuibles al tratamiento. La administración oral de policosanol (50-500 mg/kg) durante 24 meses a (ratas Sprague Dawvley) no indujo signos de toxicidad ni aun a la mayor dosis administrada (500 mg/kg), demostrándose que no se produjeron diferencias significativas entre grupos en relación con la sobrevida de los animales, ganancia en peso, así como los parámetros hematológicos y bioquímicos analizados.
De igual modo, el estudio histopatológico reveló que la frecuencia de aparición de lesiones neoplásicas (benignas o malignas) y no neoplásicas fue similar en los animales tratados y en los controles. Además, las lesiones observadas correspondieron con aquéllas previamente descritas como espontáneas en neoplásicas (benignas y malignas) ni aceleración en el crecimiento de los tumores relacionado con el tratamiento y tampoco se observaron lesiones extrañas a esta línea de ratas. Este estudio demuestra que no existen evidencias que indiquen efectos carcinogénicos inducidos por el policosanol en esta especie. Además, este estudio corrobora que la toxicidad crónica del policosanol es despreciable, ya que no se produjeron efectos tóxicos ni aun en la mayor dosis administrada (500 mg/kg), la cual representa aproximadamente 1,724 veces la máxima dosis terapéutica recomendada. Resultados similares se obtuvieron en un estudio de 18 meses realizados en ratones.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Durante la terapia con policosanol los pacientes deben mantener las condiciones de dieta, como se establece en toda la terapia hipolipemiante. La dosis inicial recomendada es una tableta (5 mg) en el horario de la comida (cena), ya que durante la noche la síntesis de colesterol se encuentra incrementada. Si la respuesta no es adecuada, puede indicarse dosis de 10 mg/día (una tableta de 10 mg con la comida). Con esta dosis la eficacia se incrementa y se mantiene inalterada la excelente seguridad y tolerancia del tratamiento. Casos refractarios pueden requerir dosis de 20 mg/día (dos tabletas en la comida), la cual representa la dosis máxima recomendada hasta el presente para la indicación que se prescribe. Durante la terapia, los niveles de colesterol sérico deben verificarse periódicamente cada 3 meses. La excreción renal es despreciable, por lo cual no se requieren modificaciones sustanciales de la dosificación en pacientes con hiperlipoproteinemia tipo II que presentan concomitantemente trastornos renales. Como antiagregantes plaquetarios se recomienda utilizar dosis diaria de 10 ó 20 mg/día, preferiblemente en el horario de la mañana.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Hasta el presente no se conocen casos de efectos adversos asociados a dosificaciones excesivas del medicamento, hecho que se relaciona con su excelente tolerancia.
En un estudio de dosis máxima tolerada a voluntarios sanos se puso de manifiesto que dosis de hasta 1 g/día no produjeron afectaciones clínicas detectables ni aparición de efectos adversos.
PRESENTACIONES:
Caja con blister con 10 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 20 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 30 tabletas de 5 mg.
Caja con blister con 40 tabletas de 5 mg/10 mg.
Caja con blister con 100 tabletas de 5 mg/10 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
No se deje al alcance de los niños. Su ventarequiere receta médica. Este producto contiene el color amarillo No. 5 que puede producir reacciones alérgicas sobre todo a personas hipersensibles al ácido acetilsalicílico. ASA
Hecho por:
Laboratorios Dalmer, S. A.
¡Si por Cuba! ...¡Si por Honduras!...¡Si por Latinoamérica Unida!
Gobiernos de Honduras y Cuba promoverán programas de desarrollo social
El presidente Zelaya y Raúl Castro en su reciente visita a Cuba ***Misión hondureña conoció proceso de producción de medicinas genéricas y biotecnología de punta de la isla de Cuba entre otros programas de desarrollo social
Tegucigalpa. Honduras. (13 octubre 2007)
En el marco de las relaciones socio políticas, los gobiernos de Honduras y Cuba promueven el intercambio científico, académico y técnico en el combate de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, el desarrollo de la educación, la producción y el ahorro de energía.Esta iniciativa fue retomada durante la visita del presidente Manuel Zelaya a Cuba, que marcó los programas del intercambio de experiencias y transferencia de tecnología en campos de las ciencias humanas, aspectos en que ese país tiene un extenso reconocimiento internacional.Zelaya viajó a la isla del Caribe, acompañado de diputados del Congreso Nacional, empresarios, dirigentes de organizaciones sindicales, de grupos étnicas y miembros de su baginete de Gobierno a cumplir una visita oficial después de 46 años, que un mandatario hondureño de manera oficial llegaba a ese país.Con ese propósito, el presidente de Honduras se reunió con el Ministro de Educación de Cuba, Luís Ignacio Gómez Gutiérrez y visitó las instalaciones de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), donde compartió con la juventud hondureña que cursa estudios en esa institución. La misión hondureña conoció del exitoso modelo de educación de Cuba, país que posee el segundo mayor índice per capita del mundo de 33 maestros por cada 100 habitantes, cifra que solo supera Canadá, con 50 maestros por 100 habitantes.
Ciudad de La Habana de noche Además, que el sistema de enseñanza de la isla prácticamente ha eliminado el analfabetismo, reducido a 0.2 por ciento, como resultado del Programa “Yo Si Puedo”; Cada aula escolar cuenta con sistema informático y acceso a un canal educativo, en lo que el gobierno isleño invierte casi seis mil millones de dólares al año.En cuanto al ahorro de energía, las autoridades de La Habana responsables del sector desarrollaron sistemas alternos de producción eléctrica, con el uso de biogás, eólica y etanol. Para fomentar el ahorro de electricidad, entidades competentes promueven la sustitución de bombillas incandescentes por otras de alto rendimiento, permitiendo un ahorro de varios millones de kilovatios, tanto en la industria, comercio y sector residencial.La agenda incluyó una visita al Ministerio de Industria Básica, donde hubo un diálogo e intercambio de opiniones, que enriquecieron el debate generado entre el mandatario hondureño y la ministra del sector, Yadira García Vera. Posteriormente, el presidente Zelaya y su comitiva conocieron la actividad que desarrollan científicos cubanos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.Después de la visita “se contempla la posibilidad de efectuar intercambios académicos, científicos y tecnológicos” en el mediano y corto plazo, afirmó una autoridad de Casa Presidencial. tomado de hondudiario
El presidente Zelaya y Raúl Castro en su reciente visita a Cuba ***Misión hondureña conoció proceso de producción de medicinas genéricas y biotecnología de punta de la isla de Cuba entre otros programas de desarrollo social
Tegucigalpa. Honduras. (13 octubre 2007)
En el marco de las relaciones socio políticas, los gobiernos de Honduras y Cuba promueven el intercambio científico, académico y técnico en el combate de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, el desarrollo de la educación, la producción y el ahorro de energía.Esta iniciativa fue retomada durante la visita del presidente Manuel Zelaya a Cuba, que marcó los programas del intercambio de experiencias y transferencia de tecnología en campos de las ciencias humanas, aspectos en que ese país tiene un extenso reconocimiento internacional.Zelaya viajó a la isla del Caribe, acompañado de diputados del Congreso Nacional, empresarios, dirigentes de organizaciones sindicales, de grupos étnicas y miembros de su baginete de Gobierno a cumplir una visita oficial después de 46 años, que un mandatario hondureño de manera oficial llegaba a ese país.Con ese propósito, el presidente de Honduras se reunió con el Ministro de Educación de Cuba, Luís Ignacio Gómez Gutiérrez y visitó las instalaciones de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), donde compartió con la juventud hondureña que cursa estudios en esa institución. La misión hondureña conoció del exitoso modelo de educación de Cuba, país que posee el segundo mayor índice per capita del mundo de 33 maestros por cada 100 habitantes, cifra que solo supera Canadá, con 50 maestros por 100 habitantes.
Ciudad de La Habana de noche Además, que el sistema de enseñanza de la isla prácticamente ha eliminado el analfabetismo, reducido a 0.2 por ciento, como resultado del Programa “Yo Si Puedo”; Cada aula escolar cuenta con sistema informático y acceso a un canal educativo, en lo que el gobierno isleño invierte casi seis mil millones de dólares al año.En cuanto al ahorro de energía, las autoridades de La Habana responsables del sector desarrollaron sistemas alternos de producción eléctrica, con el uso de biogás, eólica y etanol. Para fomentar el ahorro de electricidad, entidades competentes promueven la sustitución de bombillas incandescentes por otras de alto rendimiento, permitiendo un ahorro de varios millones de kilovatios, tanto en la industria, comercio y sector residencial.La agenda incluyó una visita al Ministerio de Industria Básica, donde hubo un diálogo e intercambio de opiniones, que enriquecieron el debate generado entre el mandatario hondureño y la ministra del sector, Yadira García Vera. Posteriormente, el presidente Zelaya y su comitiva conocieron la actividad que desarrollan científicos cubanos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.Después de la visita “se contempla la posibilidad de efectuar intercambios académicos, científicos y tecnológicos” en el mediano y corto plazo, afirmó una autoridad de Casa Presidencial. tomado de hondudiario
jueves, 11 de octubre de 2007
Pueblo Hondureño agradece Internacionalismo de Cuba
Pueblo hondureño agradece internacionalismo de Cuba
La Habana, 10 oct (Prensa Latina)
El pueblo hondureño está agradecido del internacionalismo de los cubanos, afirmó hoy aquí Gonzalo Valerio Soto, coordinador de la Asociación de Amistad Cuba-Honduras.
“Vemos a Cuba con respeto y admiración por todo lo que hace en nuestro país y en el mundo”, afirmó a Prensa Latina Soto, integrante de la delegación oficial hondureña que visita La Habana, encabezada por el presidente de ese país, Manuel Zelaya.
De acuerdo con el dirigente de la solidaridad hondureña, sus connacionales han podido comprobar la ayuda cubana en los lugares más apartados de su país, a donde han llegado médicos, entrenadores de deporte y maestros para alfabetizar con el programa “Yo, sí puedo”.
Citó además la presencia en la isla antillana de más de mil jóvenes estudiantes, de ellos 500 en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
En la actualidad también ofrecen servicios en Honduras 400 médicos cubanos, entre otros colaboradores.
Cuba extiende la mano sin pedir nada a cambio, afirmó, y recordó los lazos de hermandad que unen a ambos pueblos desde el siglo XVIII y XIX con la estancia en la nación centroamericana de independentistas cubanos.
Indicó que existen sobradas razones para apoyar la causa de Cuba y rechazar el bloqueo que por casi cinco décadas ha mantenido Estados Unidos contra la isla.
“Lo que ustedes han pasado no tiene nombre: plagas, asedios, terrorismo, y, sin embargo, son un pueblo valiente y heroico porque ha dignificado a los seres humanos en otras naciones”, enfatizó.
Soto calificó de histórica la visita de Zelaya a Cuba, la primera que hace un dignatario de Honduras a La Habana, la cual concluye en esta jornada.
La Habana, 10 oct (Prensa Latina)
El pueblo hondureño está agradecido del internacionalismo de los cubanos, afirmó hoy aquí Gonzalo Valerio Soto, coordinador de la Asociación de Amistad Cuba-Honduras.
“Vemos a Cuba con respeto y admiración por todo lo que hace en nuestro país y en el mundo”, afirmó a Prensa Latina Soto, integrante de la delegación oficial hondureña que visita La Habana, encabezada por el presidente de ese país, Manuel Zelaya.
De acuerdo con el dirigente de la solidaridad hondureña, sus connacionales han podido comprobar la ayuda cubana en los lugares más apartados de su país, a donde han llegado médicos, entrenadores de deporte y maestros para alfabetizar con el programa “Yo, sí puedo”.
Citó además la presencia en la isla antillana de más de mil jóvenes estudiantes, de ellos 500 en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
En la actualidad también ofrecen servicios en Honduras 400 médicos cubanos, entre otros colaboradores.
Cuba extiende la mano sin pedir nada a cambio, afirmó, y recordó los lazos de hermandad que unen a ambos pueblos desde el siglo XVIII y XIX con la estancia en la nación centroamericana de independentistas cubanos.
Indicó que existen sobradas razones para apoyar la causa de Cuba y rechazar el bloqueo que por casi cinco décadas ha mantenido Estados Unidos contra la isla.
“Lo que ustedes han pasado no tiene nombre: plagas, asedios, terrorismo, y, sin embargo, son un pueblo valiente y heroico porque ha dignificado a los seres humanos en otras naciones”, enfatizó.
Soto calificó de histórica la visita de Zelaya a Cuba, la primera que hace un dignatario de Honduras a La Habana, la cual concluye en esta jornada.
lunes, 8 de octubre de 2007
COOPERACION CUBANA CON HONDURAS
ÍNDICE
COOPERACION CUBANA CON EL MUNDO ..................... 5
COOPERACION CUBANA CON HONDURAS................. 8
I- BRIGADA MÉDICA CUBANA................................. 8
IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA....... 11
PROYECTOS DE TRABAJO ................................... 12
Proyecto VIH / SIDA:................................................. 13
II-. OPERACIÓN MILAGRO ......................................... 18
CENTROS OFTALMOLÓGICOS............................... 18
UBICACIÓN DE LOS CENTROS ............................. 18
COMPOSICIÓN........................................................... 19
PRINCIPALES RESULTADOS: ................................ 19
III-. YO, SI PUEDO .......................................................... 20
SURGIMIENTO DE LA MISIÓN ............................. 20
DESARROLLO ACTUAL. PRINCIPALES
INDICADORES...........................................................21
OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS: ....... 24
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS............ 25
EL IMPACTO DE LA
COOPERACION CUBANA CON
HONDURAS (1999-2007)
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
COOPERACION CUBANA CON EL
MUNDO
Durante 49 años de Revolución, Cuba ha desarrollado
importantes programas de cooperación con más de 150
países, fundamentalmente del Tercer Mundo, en las áreas
de salud, la construcción, la educación, el deporte, la
agricultura, la industria azucarera, la pesca y otras esferas.
Actualmente se desarrollan programas de cooperación en
101 países con presencia de 42 237 profesionales y técnicos.
Desde el año 1961, el
Gobierno cubano otorga
becas para la formación
de profesionales. Hasta el
año 2007, más de 47 000
estudiantes extranjeros se
han graduado en centros
de enseñanza cubanos, en
33 especialidades
universitarias y técnicas.
Hoy, más de 60 000 jóvenes de 120 naciones cursan estudios
en Cuba o bajo la atención directa de profesores cubanos en
otros países. De esta cifra, se deben destacar los 54 151
estudiantes de Medicina, cerca del 80 % de ellos, vinculados
al Nuevo Programa de Formación de Médicos. El proyecto
permite la formación masiva de galenos con una elevada
preparación científica y práctica que los vincula, desde el
inicio de la carrera, a las comunidades.
En 1962 se anunció la decisión de brindar ayuda médica a
los países más necesitados. En mayo de 1963, partió la
primera Brigada Médica hacia Argelia, integrada por 58
cooperantes. Desde esa fecha, más de 170 000 profesionales
y técnicos de la salud, han brindado sus servicios en más de
100 países de todo el mundo.
Como resultado de estos programas, los profesionales y
técnicos de la salud han brindado asistencia técnica a más
de 332 millones de personas, han realizado más de 788 mil
partos y han salvado más de 1 millón de vidas humanas.
En la actualidad, 32 164 médicos y otro personal de salud,
prestan sus servicios en 72 países.
El 5 de julio del 2004, por iniciativa del Presidente Fidel
Castro y en conversaciones con el Presidente venezolano
Hugo Chávez, se acordó el desarrollo de un programa de
cooperación para la asistencia a pacientes con afecciones
oculares, conocido como Operación Milagro. El 22 de julio,
el programa se extiende a 14 países del Caribe y a partir del
15 de septiembre, a 13 países de América Latina.
Con el objetivo de acercar los servicios de salud a las
poblaciones con problemas de la vista, se construyeron 36
Centros Oftalmológicos: 13 en Venezuela, 12 en Bolivia, 2
en Guatemala, 2 en Honduras, 2 en Ecuador, 2 en Haití, 1
en Panamá y 1 en Nicaragua.
Como resultado del proyecto, se han realizado más de 700
000 operaciones oftalmológicas a pacientes de 31 países,
incluyendo cubanos; de ellas, 300 000 en los Centros
Oftalmológicos.
En materia de educación, en marzo del 2001, se propuso la
creación de programas de alfabetización apoyados para su
desarrollo en los medios audiovisuales, que recibió el
7
nombre de “Yo, si puedo”. En julio del 2003 comenzó a
aplicarse en Venezuela y en octubre del 2005, luego de una
exitosa campaña de alfabetización, la UNESCO declaró a
ese país, Territorio Libre de Analfabetismo”.
El programa ha logrado alfabetizar por vía radial y televisiva
a más de 2 millones de personas de 17 países, 14 de América
Latina y el Caribe, 2 de África Subsahariana y 1 de Asia.
El más reciente de los proyectos de cooperación impulsado
por Cuba, se ha implementado en el área energética, con el
objetivo de promover acciones para el ahorro de electricidad
y establecer acuerdos con diferentes países en materia de
explotación y producción de petróleo y
gas.
En tal sentido, grupos de trabajadores
sociales cubanos han participado en la
sustitución de bombillos incandescentes
por ahorradores, en una acción casa por
casa y con el apoyo de las autoridades de
cada país. La primera experiencia
internacional del programa se desarrolló
en Jamaica, en enero del 2006 y en la
actualidad se implementa en 13 países de América Latina y
el Caribe.
Se han sustituido 80 820 993 bombillo, lo que significa un
ahorro de inversiones en nuevas capacidades de generación
de 4 751.2 millones de usd en esos países y ahorros anuales
por concepto de gastos de combustible de 2 429.3 millones
de usd.
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
8
COOPERACION CUBANA CON
HONDURAS
I-. BRIGADA MÉDICA CUBANA
Con el paso del
devastador Huracán
Mitch por Honduras y
todavía bajo sus graves
consecuencias, el día 3
de noviembre del año
1998, llegó la Primera
Brigada Médica cubana
con 14 trabajadores de la
salud, 6 toneladas de
medicamentos, 2 hospitales de campaña y material gastable
para socorrer a las víctimas del desastre natural.
En los días siguientes arribaron otras brigadas médicas hasta
llegar a 7, con 119 trabajadores de la salud. El 30 de
septiembre de 1999 se produce el retorno a Cuba de estas
brigadas. Nuevamente, por solicitud del gobierno
hondureño llegó al país una brigada con 32 colaboradores,
para dar continuidad a la ayuda solidaria del pueblo cubano,
los que fueron ubicados en el valle de Sula, que estaba siendo
afectado por nuevas inundaciones.
Con la firma de un Convenio en Materia de Salud entre las
Repúblicas de Honduras y Cuba, en 1999, se incrementó
progresivamente la colaboración en las diferentes áreas y
especialidades. Desde entonces han prestado servicios en el
país 1 442 colaboradores.
9
COMPOSICIÓN
La Brigada Médica Cubana en Honduras está constituida
actualmente por 280 cooperantes. La edad media es de 43
años, con la mayor cantidad de ellos en los grupos de entre
30 y 49.
Su composición por especialidades es la siguiente:
Especialidades médicas: 22
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
10
Existen además 14 licenciados: 12 en enfermería, 1 en
rehabilitación y 1 biólogo; asimismo, 30 técnicos medios de
diferentes especialidades y 5 ingenieros.
El 99% de ellos, realizan funciones asistenciales y de
servicios.
Colaboradores según departamento en que se labora
Desde el punto de vista académico, la Brigada posee una
estructura, compuesta por un Decano, una Secretaria
Docente, nueve Subcoordinadores docentes y cinco Grupos
Básicos de Trabajo. Existe un Consejo Científico Nacional y
Consejos Regionales, integrados por personal calificado y
que tiene como tarea organizar y aprovechar el potencial
científico con que se cuenta, a fin de promover la formación
de master y doctores en ciencias y fortalecer la asistencia y
la docencia de pre y postgrado.
La pirámide docente está constituida por 84 profesionales
con categoría docente: 61 Instructores, 18 asistentes, 4
auxiliares y 1 titular. Además, 10 poseen el título de Master
y 1 de Doctor en Ciencias de la Salud.
11
IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA
Los servicios asistenciales cubanos cubre una población de
1 633 312 habitantes. De las 9 943 comunidades, comunas o
poblados que tiene el país, mantienen una atención
sistemática por la Brigada Médica Cubana, 3 307, para un
33%.
Desde el arribo de la Brigada a Honduras hasta la fecha, se
han reportado 14 117 550 casos vistos, de ellos más de 6
millones son menores de 15 años.
* Tasa estimada en base anual
La tasa de mortalidad infantil en la población beneficiada
por la atención de la brigada médica cubana al cierre del
año 2006, fue de 10 por 1 000 nacidos vivos, inferior a la
nacional reportada por las autoridades sanitarias de 37 por
1 000. Hasta la fecha, la tasa reportada es de 3.6 fallecidos
por 1 000 nacidos vivos.
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
12
La tasa de mortalidad materna directa en las áreas de
atención fue de 18.3 por 100 000 nacidos vivos, al cierre del
año 2006, en contraste con la tasa nacional estimada de 108.
Hasta julio del presente año, la tasa de mortalidad materna
se mantiene en cero en la población beneficiada por la
atención de la brigada médica cubana.
Otros indicadores de la actividad asistencial indican que se
han salvado 231 994 vidas, se han atendido 70 265 partos y
se han realizado 350 518 operaciones. Asimismo, se han
impartido 12 309 876 de audiencias y charlas sanitarias
La cifra de reparación de equipos médicos se ubica en los 22
375, mientras 5086 han sido recuperados. Económicamente
hablando ello ha significado un ahorro de 8 348 835.44
dólares.
De igual forma se ha contribuido a la apertura de nuevos
servicios y especialidades en hospitales y centros de salud;
a la formación de técnicos en Electromedicina y a la
introducción de la Ingeniería en Biomedicina, como carrera
universitaria en el país; se participa en la formación de
técnicos medios de la salud; se contribuye a la actualización
de codificadores de egresos hospitalarios de los hospitales
de la Secretaría de Salud; se colabora con el Programa
Nacional del Dengue y se contribuyó a la reapertura del
Servicio de Hemodiálisis del Hospital Escuela, entre otros
aspectos.
PROYECTOS DE TRABAJO
-Proyecto educativo VIH/SIDA:
Se inició en el año 2003. Consiste en una estrategia de
intervención en promoción y educación para la salud sobre
VIH/SIDA, que involucra medios masivos de comunicación
13
y se desarrolla a nivel nacional. El estimado de radioescuchas
y la teleaudiencia es de 3 753 988 y 3 160 000 personas
respectivamente.
-Proyecto VIH / SIDA:
Se inició en el año 2007 y tiene como propósitos elevar la
cultura sanitaria de la población en materia de promoción y
prevención de la enfermedad, apoyar la detección de los
afectados, su desempeño social y la formación de promotores
de salud en la materia.
En este proyecto participan todos los colaboradores de la
BMC en alianza con las autoridades sanitarias, líderes
formales e informales de la comunidad y organizaciones no
gubernamentales. Está previsto su funcionamiento entre el
año 2007 y el año 2010.
-Proyecto de prevención de fármaco dependencia en el
nivel secundario de enseñanza (ciclo común):
Se inició en el año 2004 y consiste en lograr la prevención
del consumo de drogas y promover la formación de valores
en los estudiantes. Hasta la fecha se tienen 289 Institutos
involucrados.
Resultados fundamentales alcanzados:
������ Se han capacitados un total de 1 384 profesores, que están
ejerciendo como facilitadores en la preparación de otros
profesores.
������ Se han impartido 86 horas de conferencia y 24 de
seminarios talleres.
������ Se han realizado consultas de orientación a jóvenes, con
atención a 620 casos.
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
14
������ Actualmente se trabaja en el fortalecimiento y
sistematización del proyecto en la región central del país,
donde se han capacitado 20 970 estudiantes, 941 docentes
y 10 060 miembros de la comunidad.
-Proyecto de ampliación del Centro de Apoyo Familiar y
Psicológico en la comunidad El Pantanal:
Se inició en septiembre del 2005. Está dirigido a mejorar la
calidad de vida de los habitantes de la zona El Pantanal, de
gran población marginal, ofreciendo una alternativa a las
situaciones sociales indeseables de droga, desintegración
familiar y falta de oportunid1ades.
Con la permanencia en la comunidad de un especialista de
MGI y la atención de un especialista en psiquiatría se ha
logrado;
������ Prestar atención médica integral dispensarizada a la
población
������ Desarrollar acciones de profilaxis higiénicoepidemiológicas.
������ Poner en funcionamiento un Centro de Apoyo Familiar
al Anciano
������ Poner en funcionamiento un Centro de Apoyo Familiar
al Niño, Adolescente y Familia Disfuncional.
������ Incorporar de forma creciente de la población, en
acciones para mejorar su calidad de vida.
-Proyecto de intervención comunitaria sobre salud mental
en la comunidad Divina Providencia:
Se inició en Septiembre del 2005. Concibe la introducción
de un programa de intervención comunitaria, sobre los
trastornos depresivos en la Comunidad de la Divina
Providencia.
15
Destacan entre sus principales resultados:
������ Realización de diagnósticos de salud mental a la totalidad
de la población.
������ Atención y control de los pacientes diagnosticados en
consulta de Psiquiatría.
������ Puesta en funcionamiento de un círculo de abuelos, con
atención diferenciada según sus patologías.
������ Puesta en funcionamiento de un círculo de adolescentes.
������ Capacitación de los maestros y de un grupo de
pobladores, que se desarrollan como facilitadotes, para la
realización de programas educativos.
������ Inserción en los programas docentes de temas
encaminados a mejorar estilos de vida.
������ Incorporación de toda la población a las actividades
recreativas y educativas que se desarrollan.
������ Ofrecimiento de asesoría a la Asociación de Alcohólicos
Anónimos.
-Proyecto de comunidades tawahkas:
El primer médico cubano llegó a estas comunidades en 1999.
En el 2001 el Gobierno de Cuba realizó un donativo para las
cinco comunidades tawahkas consistente en: 5 paneles
solares, 5 televisores, 5 equipos de video y 5 plantas eléctricas
y en el 2002 se inicia un programa de desarrollo integral
para dichas comunidades.
En el 2003 se incorporan al proyecto 2 ingenieros agrónomos
cubanos, 1 ingeniero químico, 1 bióloga -especialista en
acuicultura- para la repoblación del río Patuca, 1 especialista
en cultura -para el rescate de las tradiciones folklóricas de la
etnia- y 1 licenciado en educación -para la enseñanza de la
informática y la computación en las escuelas Tawahkas.
Desde el 2004, 2 profesionales de la salud, dan cobertura al
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
16
100% de la población.
Esto ha permitido que hoy se
exhiban indicadores como:
������ La reducción de la
mortalidad infantil de 92 x
1000 nacidos vivos en el 98, a 0 x 1000 a partir del 2005.
������ La reducción de la mortalidad materna de 60 x 100 000
en el 98, cero a partir del 2005.
������ El incremento de la esperanza de vida 40 años en el 2000,
a 47 años a partir del 2005.
������ La reducción de la desnutrición de un 92 % en el 2000, a
menos de un 60 % en el 2005.
No obstante, el proyecto ha presentado dificultades,
resultando no ser sustentable. Entre las principales
dificultades que hoy lo afectan se encuentran: la paralización
de la panadería, la rotura de la planta eléctrica, mal estado
de los postes, no funcionamiento de la lancha Guantanamera,
por rotura del motor, deterioro de las mallas de pesca,
suspensión de las proyecciones de materiales educativos y
de recreación por no contar con energía eléctrica, daños
técnicos de las computadoras de la escuela, entre otros.
-Proyecto Ciriboya "Luagu Hatuadi Waduheñu" (Por la
salud de nuestros pueblos):
Su objetivo general es implementar
un programa de salud que
contribuya a elevar las condiciones
de la población e impulse
el desarrollo rural integral, a partir
de alianzas intersectoriales en la
comunidad, en armonía con las
características culturales de la
población Garífuna.
17
Destacan entre sus objetivos específicos:
������ El impulso de programas integrales de salud
encaminados al desarrollo de la atención primaria:
promoción, prevención y curación de enfermedades en la
comunidad.
������ La construir de un hospital comunal municipal, que
provea servicios hospitalarios de Medicina Interna,
Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía.
������ La inserción y capacitación de los médicos Garífunas
graduados en Cuba.
En estos momentos se trabaja en la edificación y
equipamiento del Hospital, que por sus características
clasifica como un Centro de Diagnóstico Integral; en el que
además de las donaciones del gobierno cubano, han tenido
un peso muy importante, las realizadas por Organizaciones
No Gubernamentales norteamericanas. Se espera dejar
inaugurada la primera fase, en los próximos meses.
Paralelamente, una brigada de 8 cooperantes cubanos presta
sus servicios en la zona, con los siguientes resultados:
Regularmente, ofrecen servicios también, por períodos
cortos de tiempo, Brigadas norteamericanas, que apoyan con
medicamentos.
Casos vistos: 21 828
Captación de RN, embarazadas y puérperas: 686
Dispensarización y controles a ECNT: 4 694
Pruebas citológicas: 1 219
Operaciones menores: 292
Vidas salvadas: 241
Partos: 196
Charlas educativas y audiencias
sanitarias: 19 505
Capacitación a parteras y
enfermeras: 157
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
18
II-. OPERACIÓN MILAGRO
La Operación Milagro para Honduras, se inició el 14 de
octubre del 2005. En el año 2006 se efectuaron 51 vuelos,
enviándose 2 739 hondureños a nuestro país (54 promedio
por vuelos), entre ellos, 49 pacientes misquitos de la
Mosquitia hondureña.
CENTROS OFTALMOLÓGICOS
El gobierno de la República de
Cuba ha donado 3 Centros
Oftalmológicos a la República de
Honduras. De ellos, hoy se
encuentran en funcionamiento 2,
uno en el Departamento de
Paraíso -apoyado por la Sociedad
"Amigo de los Niños", de Sor
Maria Rosa Legol- y otro en San Marcos de Ocotepeque -
adjunto al Hospital del municipio.
UBICACIÓN DE LOS CENTROS
Hosp.
Ocotepeque
Funcionando
Hosp. Santa
Rosa Lima
Funcionando
19
El primero de ellos dispone de dos posiciones quirúrgicas,
con capacidad para intervenir a 70 pacientes diarios (20
cataratas y 50 pterigium) y el segundo con una posición y
capacidad para 30 (10 y 20).
En estos momentos se avanza en la construcción del tercer
Centro Oftalmológico, que estará ubicado en Juticalpa,
Departamento de Olancho. El mismo contará con una
posición quirúrgica y con alojamiento para pacientes que
así lo requieran. Su inauguración está prevista para el mes
de septiembre.
Teniendo en cuenta las características y necesidades de los
pacientes intervenidos, se han creado condiciones para la
hospitalización, por 24 horas, a pacientes operados de
catarata. La disponibilidad de camas es de 12, en Ocotepeque,
pues en Paraíso no hay internado.
COMPOSICIÓN
Vinculados a estos servicios se desempeñan en el país 40
colaboradores, 16 en San Marcos de Ocotepeque y 24 en
Santa Rosa Lima. En ellos se incluyen diferentes
especialidades profesionales y técnicas tales como
oftalmólogos, optometristas, clínicos, enfermeros, técnicos
de laboratorio y de farmacia, entre otros.
PRINCIPALES RESULTADOS:
Tanto la Brigada Oftalmológica,
como el personal de la Brigada
Médica preparado al efecto, trabajan
en la realización de pesquisas activas
en las poblaciones de diferentes
ciudades y comunidades, a través de
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
20
las cuales, se han identificado a un número significativo de
pacientes con patologías oftalmológicas tributarias de
solución quirúrgica, fundamentalmente por cataratas y
pterigium.
Destacan entre los principales indicadores obtenidos, los
siguientes:
CATARATA PTERIGION PTOSIS OTRAS TOTAL
SANTA ROSA
DE LIMA 948 3475 6 91 4520
SAN MARCOS
DE
OCOTEPEQUE 28 990 0 18 1036
TOTAL 976 4465 6 109 5556
Casos vistos: 25 044
Exámenes diagnósticos realizados: 11 836
Diagnosticados con catarata: 1 675
Operaciones realizadas:
III-. YO, SI PUEDO
SURGIMIENTO DE LA MISIÓN
En los primeros meses del año
2004, el Instituto Hondureño de
Educación por Radio (IHER O
MAESTRO EN CASA), realizó un
contacto con nuestra Embajada
para solicitar colaboración en materia
de alfabetización, dándose los
pasos legales para enviar un asesor
al país. Su arribo se produjo en el mes de abril de 2004, por
un período de 4 meses.
21
Se trabajó, para adaptar el método cubano de alfabetización
a las reglas lingüísticas del país logrando en ese tiempo la
cartilla, el manual del facilitador, el libro Ya Puedo Leer y
las grabaciones de las 60 lecciones para llevarlo a vías de
hecho, utilizando como medio tecnológico la grabadora.
En el mes de junio, la organización "Asociación para el
Desarrollo de Honduras" (ADROH), dedicada a la atención
de los campesinos de la etnia Lenca en los Departamentos
de Lempira, Intibucá y La Paz, se interesó en el proyecto y
logró conseguir un financiamiento con la ONG conocida en
el país como IBIS de Dinamarca, para desarrollar un
experimento en 10 comunidades del Municipio de San Francisco
de Opalaca, el segundo municipio en pobreza del país
-solo la cabecera municipal tiene energía eléctrica.
Para lograr la socialización con la población, los maestros
compartieron sus vidas, costumbres, conociendo así sus
puntos de vista y necesidades, lo que permitió dar los
primeros pasos para iniciar el experimento, con el apoyo
de 10 jóvenes de la zona, que apenas tenían 6to grado, pero
que se incorporaron como facilitadores y fueron piedra angular
en el resultado del proyecto.
Al finalizar 8 meses de trabajo, se habían alfabetizado 422
personas de la etnia Lenca y la organización que financió el
proyecto, decidió extender el mismo, a 4 municipios y 2
Departamentos, por un período de 18 meses, con la presencia
de 3 asesores cubanos (San Francisco de Opalaca y San
Marcos de la Sierra en el Departamento de Intibucá y Gracias
y La Iguala en el Departamento de Lempira)
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
22
DESARROLLO ACTUAL.
PRINCIPALES INDICADORES
A partir de febrero de 2006 se
abrieron nuevas perspectivas
de ampliación del proyecto,
que cuenta hoy con 51 asesores
cubanos, quienes han implementado la metodología "Yo, si
puedo", con recursos locales, en 22 municipios, 3 de ellos ya
concluidos.
Con la firma de un Acuerdo entre el Ministerio de Educación
de Cuba y la Secretaría de Educación de Honduras, el pasado
mes de mayo, el método se incorporó al Programa Nacional
de Alfabetización de Jóvenes y Adultos, con presencia en 54
nuevos municipios, para un total de 73.
Principales indicadores:
Se destaca la alta retención lograda, a pesar de los esfuerzos
que deben realizar los participantes, quienes por los grupos
23
de edad y las características de sus ocupaciones, no siempre
tienen la motivación, ni la voluntad para dedicar parte de
su tiempo a aprender a leer y a escribir.
El empeño y la dedicación de los participantes nos permiten
exhibir resultados como los que se muestran en el gráfico:
Comunidades atendidas: 1 061
Puntos de alfabetización: 1 102
Número de grupos: 1 422
Facilitadores: 1 303
Actividades colaterales: 1419
Medios tecnológicos utilizados:
Medios tecnológicos utilizados:
������ Televisión y video.
������ Grabadora, con programa adaptado en Honduras.
������ Un experimento que se estudia la posibilidad de
aplicación en San Pedro Sula y Catacamas, donde se
utilizará la televisión local para trasmitir el programa y
que las personas puedan aprender desde su casa.
������ La alfabetización persona a persona, pues algunas de
ellas rechazan los procesos de aprendizaje en grupos.
Paralelamente al trabajo de asesoramiento, los profesionales
cubanos desarrollan investigaciones y mantienen su
superación profesional. Destacan entre los principales
resultados en esta esfera: la presentación de dos trabajos
científicos en el Primer Congreso Mundial de Alfabetización;
la participación en el Seminario Internacional de
Alfabetización 2006 y en el evento Pedagogía 2007 y la
publicación de un trabajo realizado en el municipio de
Opalaca, en la página Web del Frente Internacional "Yo, sí
puedo".
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
24
Próximamente se comenzará a desarrollar la primera
maestría para profesores cubanos en el extranjero, aprobada
por el Ministerio de Educación de Cuba.
OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
A la par del proceso de alfabetización se han desarrollado
otras actividades, entre las que destacan:
������ La creación de más de 156 mini bibliotecas comunitarias,
para que los recién alfabetizados sigan ejercitando lo
aprendido.
������ La realización de más de 123 encuentros culturales y
deportivos entre los participantes.
������ El desarrollo de más de 67 talleres, donde se han tratado
temas de agricultura, convivencia comunitaria, salud,
higiene y artesanía.
������ La ejecución de 104 asistenciales de salud con la brigada
médica cubana a las zonas de difícil acceso.
������ La creación del logotipo, bandera e himno de la campaña
en cada territorio.
Experiencias más novedosas:
������ Creación de las juntas directivas en los grupos de
alfabetización, con el propósito de apoyar el proceso y
desarrollar actividades grupales.
������ Creación de huertos de plantas medicinales y botiquines
de primeros auxilios.
������ Talleres de corte y costura y artesanía para las personas
recién alfabetizadas.
������ Desarrollo de la alfabetización en los centros penales.
������ Experimento con un grupo de alumnos recién
alfabetizados, los cuales se incorporaron a un curso de
computación de dos meses, con el objetivo de que
25
refuercen los conocimientos de escritura y lectura por este
medio y aprendan los elementos esenciales de la
informática.
Otras tareas:
������ Experimento que se desarrollará en el municipio de Puerto
Cortés, aprobado por su alcalde municipal, para incorporara
a 90 alumnos recién alfabetizados a la post alfabetización,
con el mé todo cubano "Yo, si puedo seguir".
������ Alfabetización con alumnos del bachillerato, siendo esta
la práctica social que
desarrollan.
������ Alfabetización con
maestros, a través de los
gremios magisteriales, donde
cada profesor deberá
localizar como mínimo a 20
personas que no sepan leer y
escribir, buscar el local donde
desarrollará las clases y
buscar el medio tecnológico con el cual va a trabajar. Los
asesores cubanos los preparan en el método y realizan el
seguimiento de control, durante los tres meses de clases y la
corporación municipal aporta los materiales didácticos.
FORMACION DE
RECURSOS
HUMANOS
Entre 1961 y el 2007, se han
graduado en Cuba más de
550 estudiantes hondureños.
De ellos, 2 de nivel medio,
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
26
462 de la Escuela Latinoa-mericana de Ciencias Mé-dicas y
el resto de otras espe-cialidades de nivel superior.
Para el curso 2007-08, más de 900 becarios cursarán estudios
universitarios en nuestro país, alrededor de 800 vinculados
a la salud y más de 35 a especialidades como ingenierías,
arquitectura, pedagogía, ciencias agropecuarias, entre otras.
En la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes
se preparan más de 30 jóvenes.
DEPORTE
El 19 de mayo de 1994 se firmó un Convenio de Cooperación
entre los Comités Olímpicos de Cuba y de Honduras, el cual
fue ratificado en 1997 y se mantiene vigente.
Como parte de la asistencia técnica que Cuba ofrece a Honduras,
prestan servicios en el país 4 colaboradores en sotfball,
tenis de campo, boxeo y tae kwon do. Se trabaja también en
un proyecto del Comité Olímpico de Honduras para la
creación de una Escuela de Iniciación Deportiva para Jóvenes
Talentos de las Comunidades Garífunas.
Es válido señalar que como parte del intercambio, una
representación hondureña participó en los Juegos
Deportivos del ALBA.
27
COOPERACION CUBANA CON EL MUNDO ..................... 5
COOPERACION CUBANA CON HONDURAS................. 8
I- BRIGADA MÉDICA CUBANA................................. 8
IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA....... 11
PROYECTOS DE TRABAJO ................................... 12
Proyecto VIH / SIDA:................................................. 13
II-. OPERACIÓN MILAGRO ......................................... 18
CENTROS OFTALMOLÓGICOS............................... 18
UBICACIÓN DE LOS CENTROS ............................. 18
COMPOSICIÓN........................................................... 19
PRINCIPALES RESULTADOS: ................................ 19
III-. YO, SI PUEDO .......................................................... 20
SURGIMIENTO DE LA MISIÓN ............................. 20
DESARROLLO ACTUAL. PRINCIPALES
INDICADORES...........................................................21
OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS: ....... 24
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS............ 25
EL IMPACTO DE LA
COOPERACION CUBANA CON
HONDURAS (1999-2007)
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
COOPERACION CUBANA CON EL
MUNDO
Durante 49 años de Revolución, Cuba ha desarrollado
importantes programas de cooperación con más de 150
países, fundamentalmente del Tercer Mundo, en las áreas
de salud, la construcción, la educación, el deporte, la
agricultura, la industria azucarera, la pesca y otras esferas.
Actualmente se desarrollan programas de cooperación en
101 países con presencia de 42 237 profesionales y técnicos.
Desde el año 1961, el
Gobierno cubano otorga
becas para la formación
de profesionales. Hasta el
año 2007, más de 47 000
estudiantes extranjeros se
han graduado en centros
de enseñanza cubanos, en
33 especialidades
universitarias y técnicas.
Hoy, más de 60 000 jóvenes de 120 naciones cursan estudios
en Cuba o bajo la atención directa de profesores cubanos en
otros países. De esta cifra, se deben destacar los 54 151
estudiantes de Medicina, cerca del 80 % de ellos, vinculados
al Nuevo Programa de Formación de Médicos. El proyecto
permite la formación masiva de galenos con una elevada
preparación científica y práctica que los vincula, desde el
inicio de la carrera, a las comunidades.
En 1962 se anunció la decisión de brindar ayuda médica a
los países más necesitados. En mayo de 1963, partió la
primera Brigada Médica hacia Argelia, integrada por 58
cooperantes. Desde esa fecha, más de 170 000 profesionales
y técnicos de la salud, han brindado sus servicios en más de
100 países de todo el mundo.
Como resultado de estos programas, los profesionales y
técnicos de la salud han brindado asistencia técnica a más
de 332 millones de personas, han realizado más de 788 mil
partos y han salvado más de 1 millón de vidas humanas.
En la actualidad, 32 164 médicos y otro personal de salud,
prestan sus servicios en 72 países.
El 5 de julio del 2004, por iniciativa del Presidente Fidel
Castro y en conversaciones con el Presidente venezolano
Hugo Chávez, se acordó el desarrollo de un programa de
cooperación para la asistencia a pacientes con afecciones
oculares, conocido como Operación Milagro. El 22 de julio,
el programa se extiende a 14 países del Caribe y a partir del
15 de septiembre, a 13 países de América Latina.
Con el objetivo de acercar los servicios de salud a las
poblaciones con problemas de la vista, se construyeron 36
Centros Oftalmológicos: 13 en Venezuela, 12 en Bolivia, 2
en Guatemala, 2 en Honduras, 2 en Ecuador, 2 en Haití, 1
en Panamá y 1 en Nicaragua.
Como resultado del proyecto, se han realizado más de 700
000 operaciones oftalmológicas a pacientes de 31 países,
incluyendo cubanos; de ellas, 300 000 en los Centros
Oftalmológicos.
En materia de educación, en marzo del 2001, se propuso la
creación de programas de alfabetización apoyados para su
desarrollo en los medios audiovisuales, que recibió el
7
nombre de “Yo, si puedo”. En julio del 2003 comenzó a
aplicarse en Venezuela y en octubre del 2005, luego de una
exitosa campaña de alfabetización, la UNESCO declaró a
ese país, Territorio Libre de Analfabetismo”.
El programa ha logrado alfabetizar por vía radial y televisiva
a más de 2 millones de personas de 17 países, 14 de América
Latina y el Caribe, 2 de África Subsahariana y 1 de Asia.
El más reciente de los proyectos de cooperación impulsado
por Cuba, se ha implementado en el área energética, con el
objetivo de promover acciones para el ahorro de electricidad
y establecer acuerdos con diferentes países en materia de
explotación y producción de petróleo y
gas.
En tal sentido, grupos de trabajadores
sociales cubanos han participado en la
sustitución de bombillos incandescentes
por ahorradores, en una acción casa por
casa y con el apoyo de las autoridades de
cada país. La primera experiencia
internacional del programa se desarrolló
en Jamaica, en enero del 2006 y en la
actualidad se implementa en 13 países de América Latina y
el Caribe.
Se han sustituido 80 820 993 bombillo, lo que significa un
ahorro de inversiones en nuevas capacidades de generación
de 4 751.2 millones de usd en esos países y ahorros anuales
por concepto de gastos de combustible de 2 429.3 millones
de usd.
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
8
COOPERACION CUBANA CON
HONDURAS
I-. BRIGADA MÉDICA CUBANA
Con el paso del
devastador Huracán
Mitch por Honduras y
todavía bajo sus graves
consecuencias, el día 3
de noviembre del año
1998, llegó la Primera
Brigada Médica cubana
con 14 trabajadores de la
salud, 6 toneladas de
medicamentos, 2 hospitales de campaña y material gastable
para socorrer a las víctimas del desastre natural.
En los días siguientes arribaron otras brigadas médicas hasta
llegar a 7, con 119 trabajadores de la salud. El 30 de
septiembre de 1999 se produce el retorno a Cuba de estas
brigadas. Nuevamente, por solicitud del gobierno
hondureño llegó al país una brigada con 32 colaboradores,
para dar continuidad a la ayuda solidaria del pueblo cubano,
los que fueron ubicados en el valle de Sula, que estaba siendo
afectado por nuevas inundaciones.
Con la firma de un Convenio en Materia de Salud entre las
Repúblicas de Honduras y Cuba, en 1999, se incrementó
progresivamente la colaboración en las diferentes áreas y
especialidades. Desde entonces han prestado servicios en el
país 1 442 colaboradores.
9
COMPOSICIÓN
La Brigada Médica Cubana en Honduras está constituida
actualmente por 280 cooperantes. La edad media es de 43
años, con la mayor cantidad de ellos en los grupos de entre
30 y 49.
Su composición por especialidades es la siguiente:
Especialidades médicas: 22
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
10
Existen además 14 licenciados: 12 en enfermería, 1 en
rehabilitación y 1 biólogo; asimismo, 30 técnicos medios de
diferentes especialidades y 5 ingenieros.
El 99% de ellos, realizan funciones asistenciales y de
servicios.
Colaboradores según departamento en que se labora
Desde el punto de vista académico, la Brigada posee una
estructura, compuesta por un Decano, una Secretaria
Docente, nueve Subcoordinadores docentes y cinco Grupos
Básicos de Trabajo. Existe un Consejo Científico Nacional y
Consejos Regionales, integrados por personal calificado y
que tiene como tarea organizar y aprovechar el potencial
científico con que se cuenta, a fin de promover la formación
de master y doctores en ciencias y fortalecer la asistencia y
la docencia de pre y postgrado.
La pirámide docente está constituida por 84 profesionales
con categoría docente: 61 Instructores, 18 asistentes, 4
auxiliares y 1 titular. Además, 10 poseen el título de Master
y 1 de Doctor en Ciencias de la Salud.
11
IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA
Los servicios asistenciales cubanos cubre una población de
1 633 312 habitantes. De las 9 943 comunidades, comunas o
poblados que tiene el país, mantienen una atención
sistemática por la Brigada Médica Cubana, 3 307, para un
33%.
Desde el arribo de la Brigada a Honduras hasta la fecha, se
han reportado 14 117 550 casos vistos, de ellos más de 6
millones son menores de 15 años.
* Tasa estimada en base anual
La tasa de mortalidad infantil en la población beneficiada
por la atención de la brigada médica cubana al cierre del
año 2006, fue de 10 por 1 000 nacidos vivos, inferior a la
nacional reportada por las autoridades sanitarias de 37 por
1 000. Hasta la fecha, la tasa reportada es de 3.6 fallecidos
por 1 000 nacidos vivos.
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
12
La tasa de mortalidad materna directa en las áreas de
atención fue de 18.3 por 100 000 nacidos vivos, al cierre del
año 2006, en contraste con la tasa nacional estimada de 108.
Hasta julio del presente año, la tasa de mortalidad materna
se mantiene en cero en la población beneficiada por la
atención de la brigada médica cubana.
Otros indicadores de la actividad asistencial indican que se
han salvado 231 994 vidas, se han atendido 70 265 partos y
se han realizado 350 518 operaciones. Asimismo, se han
impartido 12 309 876 de audiencias y charlas sanitarias
La cifra de reparación de equipos médicos se ubica en los 22
375, mientras 5086 han sido recuperados. Económicamente
hablando ello ha significado un ahorro de 8 348 835.44
dólares.
De igual forma se ha contribuido a la apertura de nuevos
servicios y especialidades en hospitales y centros de salud;
a la formación de técnicos en Electromedicina y a la
introducción de la Ingeniería en Biomedicina, como carrera
universitaria en el país; se participa en la formación de
técnicos medios de la salud; se contribuye a la actualización
de codificadores de egresos hospitalarios de los hospitales
de la Secretaría de Salud; se colabora con el Programa
Nacional del Dengue y se contribuyó a la reapertura del
Servicio de Hemodiálisis del Hospital Escuela, entre otros
aspectos.
PROYECTOS DE TRABAJO
-Proyecto educativo VIH/SIDA:
Se inició en el año 2003. Consiste en una estrategia de
intervención en promoción y educación para la salud sobre
VIH/SIDA, que involucra medios masivos de comunicación
13
y se desarrolla a nivel nacional. El estimado de radioescuchas
y la teleaudiencia es de 3 753 988 y 3 160 000 personas
respectivamente.
-Proyecto VIH / SIDA:
Se inició en el año 2007 y tiene como propósitos elevar la
cultura sanitaria de la población en materia de promoción y
prevención de la enfermedad, apoyar la detección de los
afectados, su desempeño social y la formación de promotores
de salud en la materia.
En este proyecto participan todos los colaboradores de la
BMC en alianza con las autoridades sanitarias, líderes
formales e informales de la comunidad y organizaciones no
gubernamentales. Está previsto su funcionamiento entre el
año 2007 y el año 2010.
-Proyecto de prevención de fármaco dependencia en el
nivel secundario de enseñanza (ciclo común):
Se inició en el año 2004 y consiste en lograr la prevención
del consumo de drogas y promover la formación de valores
en los estudiantes. Hasta la fecha se tienen 289 Institutos
involucrados.
Resultados fundamentales alcanzados:
������ Se han capacitados un total de 1 384 profesores, que están
ejerciendo como facilitadores en la preparación de otros
profesores.
������ Se han impartido 86 horas de conferencia y 24 de
seminarios talleres.
������ Se han realizado consultas de orientación a jóvenes, con
atención a 620 casos.
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
14
������ Actualmente se trabaja en el fortalecimiento y
sistematización del proyecto en la región central del país,
donde se han capacitado 20 970 estudiantes, 941 docentes
y 10 060 miembros de la comunidad.
-Proyecto de ampliación del Centro de Apoyo Familiar y
Psicológico en la comunidad El Pantanal:
Se inició en septiembre del 2005. Está dirigido a mejorar la
calidad de vida de los habitantes de la zona El Pantanal, de
gran población marginal, ofreciendo una alternativa a las
situaciones sociales indeseables de droga, desintegración
familiar y falta de oportunid1ades.
Con la permanencia en la comunidad de un especialista de
MGI y la atención de un especialista en psiquiatría se ha
logrado;
������ Prestar atención médica integral dispensarizada a la
población
������ Desarrollar acciones de profilaxis higiénicoepidemiológicas.
������ Poner en funcionamiento un Centro de Apoyo Familiar
al Anciano
������ Poner en funcionamiento un Centro de Apoyo Familiar
al Niño, Adolescente y Familia Disfuncional.
������ Incorporar de forma creciente de la población, en
acciones para mejorar su calidad de vida.
-Proyecto de intervención comunitaria sobre salud mental
en la comunidad Divina Providencia:
Se inició en Septiembre del 2005. Concibe la introducción
de un programa de intervención comunitaria, sobre los
trastornos depresivos en la Comunidad de la Divina
Providencia.
15
Destacan entre sus principales resultados:
������ Realización de diagnósticos de salud mental a la totalidad
de la población.
������ Atención y control de los pacientes diagnosticados en
consulta de Psiquiatría.
������ Puesta en funcionamiento de un círculo de abuelos, con
atención diferenciada según sus patologías.
������ Puesta en funcionamiento de un círculo de adolescentes.
������ Capacitación de los maestros y de un grupo de
pobladores, que se desarrollan como facilitadotes, para la
realización de programas educativos.
������ Inserción en los programas docentes de temas
encaminados a mejorar estilos de vida.
������ Incorporación de toda la población a las actividades
recreativas y educativas que se desarrollan.
������ Ofrecimiento de asesoría a la Asociación de Alcohólicos
Anónimos.
-Proyecto de comunidades tawahkas:
El primer médico cubano llegó a estas comunidades en 1999.
En el 2001 el Gobierno de Cuba realizó un donativo para las
cinco comunidades tawahkas consistente en: 5 paneles
solares, 5 televisores, 5 equipos de video y 5 plantas eléctricas
y en el 2002 se inicia un programa de desarrollo integral
para dichas comunidades.
En el 2003 se incorporan al proyecto 2 ingenieros agrónomos
cubanos, 1 ingeniero químico, 1 bióloga -especialista en
acuicultura- para la repoblación del río Patuca, 1 especialista
en cultura -para el rescate de las tradiciones folklóricas de la
etnia- y 1 licenciado en educación -para la enseñanza de la
informática y la computación en las escuelas Tawahkas.
Desde el 2004, 2 profesionales de la salud, dan cobertura al
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
16
100% de la población.
Esto ha permitido que hoy se
exhiban indicadores como:
������ La reducción de la
mortalidad infantil de 92 x
1000 nacidos vivos en el 98, a 0 x 1000 a partir del 2005.
������ La reducción de la mortalidad materna de 60 x 100 000
en el 98, cero a partir del 2005.
������ El incremento de la esperanza de vida 40 años en el 2000,
a 47 años a partir del 2005.
������ La reducción de la desnutrición de un 92 % en el 2000, a
menos de un 60 % en el 2005.
No obstante, el proyecto ha presentado dificultades,
resultando no ser sustentable. Entre las principales
dificultades que hoy lo afectan se encuentran: la paralización
de la panadería, la rotura de la planta eléctrica, mal estado
de los postes, no funcionamiento de la lancha Guantanamera,
por rotura del motor, deterioro de las mallas de pesca,
suspensión de las proyecciones de materiales educativos y
de recreación por no contar con energía eléctrica, daños
técnicos de las computadoras de la escuela, entre otros.
-Proyecto Ciriboya "Luagu Hatuadi Waduheñu" (Por la
salud de nuestros pueblos):
Su objetivo general es implementar
un programa de salud que
contribuya a elevar las condiciones
de la población e impulse
el desarrollo rural integral, a partir
de alianzas intersectoriales en la
comunidad, en armonía con las
características culturales de la
población Garífuna.
17
Destacan entre sus objetivos específicos:
������ El impulso de programas integrales de salud
encaminados al desarrollo de la atención primaria:
promoción, prevención y curación de enfermedades en la
comunidad.
������ La construir de un hospital comunal municipal, que
provea servicios hospitalarios de Medicina Interna,
Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía.
������ La inserción y capacitación de los médicos Garífunas
graduados en Cuba.
En estos momentos se trabaja en la edificación y
equipamiento del Hospital, que por sus características
clasifica como un Centro de Diagnóstico Integral; en el que
además de las donaciones del gobierno cubano, han tenido
un peso muy importante, las realizadas por Organizaciones
No Gubernamentales norteamericanas. Se espera dejar
inaugurada la primera fase, en los próximos meses.
Paralelamente, una brigada de 8 cooperantes cubanos presta
sus servicios en la zona, con los siguientes resultados:
Regularmente, ofrecen servicios también, por períodos
cortos de tiempo, Brigadas norteamericanas, que apoyan con
medicamentos.
Casos vistos: 21 828
Captación de RN, embarazadas y puérperas: 686
Dispensarización y controles a ECNT: 4 694
Pruebas citológicas: 1 219
Operaciones menores: 292
Vidas salvadas: 241
Partos: 196
Charlas educativas y audiencias
sanitarias: 19 505
Capacitación a parteras y
enfermeras: 157
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
18
II-. OPERACIÓN MILAGRO
La Operación Milagro para Honduras, se inició el 14 de
octubre del 2005. En el año 2006 se efectuaron 51 vuelos,
enviándose 2 739 hondureños a nuestro país (54 promedio
por vuelos), entre ellos, 49 pacientes misquitos de la
Mosquitia hondureña.
CENTROS OFTALMOLÓGICOS
El gobierno de la República de
Cuba ha donado 3 Centros
Oftalmológicos a la República de
Honduras. De ellos, hoy se
encuentran en funcionamiento 2,
uno en el Departamento de
Paraíso -apoyado por la Sociedad
"Amigo de los Niños", de Sor
Maria Rosa Legol- y otro en San Marcos de Ocotepeque -
adjunto al Hospital del municipio.
UBICACIÓN DE LOS CENTROS
Hosp.
Ocotepeque
Funcionando
Hosp. Santa
Rosa Lima
Funcionando
19
El primero de ellos dispone de dos posiciones quirúrgicas,
con capacidad para intervenir a 70 pacientes diarios (20
cataratas y 50 pterigium) y el segundo con una posición y
capacidad para 30 (10 y 20).
En estos momentos se avanza en la construcción del tercer
Centro Oftalmológico, que estará ubicado en Juticalpa,
Departamento de Olancho. El mismo contará con una
posición quirúrgica y con alojamiento para pacientes que
así lo requieran. Su inauguración está prevista para el mes
de septiembre.
Teniendo en cuenta las características y necesidades de los
pacientes intervenidos, se han creado condiciones para la
hospitalización, por 24 horas, a pacientes operados de
catarata. La disponibilidad de camas es de 12, en Ocotepeque,
pues en Paraíso no hay internado.
COMPOSICIÓN
Vinculados a estos servicios se desempeñan en el país 40
colaboradores, 16 en San Marcos de Ocotepeque y 24 en
Santa Rosa Lima. En ellos se incluyen diferentes
especialidades profesionales y técnicas tales como
oftalmólogos, optometristas, clínicos, enfermeros, técnicos
de laboratorio y de farmacia, entre otros.
PRINCIPALES RESULTADOS:
Tanto la Brigada Oftalmológica,
como el personal de la Brigada
Médica preparado al efecto, trabajan
en la realización de pesquisas activas
en las poblaciones de diferentes
ciudades y comunidades, a través de
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
20
las cuales, se han identificado a un número significativo de
pacientes con patologías oftalmológicas tributarias de
solución quirúrgica, fundamentalmente por cataratas y
pterigium.
Destacan entre los principales indicadores obtenidos, los
siguientes:
CATARATA PTERIGION PTOSIS OTRAS TOTAL
SANTA ROSA
DE LIMA 948 3475 6 91 4520
SAN MARCOS
DE
OCOTEPEQUE 28 990 0 18 1036
TOTAL 976 4465 6 109 5556
Casos vistos: 25 044
Exámenes diagnósticos realizados: 11 836
Diagnosticados con catarata: 1 675
Operaciones realizadas:
III-. YO, SI PUEDO
SURGIMIENTO DE LA MISIÓN
En los primeros meses del año
2004, el Instituto Hondureño de
Educación por Radio (IHER O
MAESTRO EN CASA), realizó un
contacto con nuestra Embajada
para solicitar colaboración en materia
de alfabetización, dándose los
pasos legales para enviar un asesor
al país. Su arribo se produjo en el mes de abril de 2004, por
un período de 4 meses.
21
Se trabajó, para adaptar el método cubano de alfabetización
a las reglas lingüísticas del país logrando en ese tiempo la
cartilla, el manual del facilitador, el libro Ya Puedo Leer y
las grabaciones de las 60 lecciones para llevarlo a vías de
hecho, utilizando como medio tecnológico la grabadora.
En el mes de junio, la organización "Asociación para el
Desarrollo de Honduras" (ADROH), dedicada a la atención
de los campesinos de la etnia Lenca en los Departamentos
de Lempira, Intibucá y La Paz, se interesó en el proyecto y
logró conseguir un financiamiento con la ONG conocida en
el país como IBIS de Dinamarca, para desarrollar un
experimento en 10 comunidades del Municipio de San Francisco
de Opalaca, el segundo municipio en pobreza del país
-solo la cabecera municipal tiene energía eléctrica.
Para lograr la socialización con la población, los maestros
compartieron sus vidas, costumbres, conociendo así sus
puntos de vista y necesidades, lo que permitió dar los
primeros pasos para iniciar el experimento, con el apoyo
de 10 jóvenes de la zona, que apenas tenían 6to grado, pero
que se incorporaron como facilitadores y fueron piedra angular
en el resultado del proyecto.
Al finalizar 8 meses de trabajo, se habían alfabetizado 422
personas de la etnia Lenca y la organización que financió el
proyecto, decidió extender el mismo, a 4 municipios y 2
Departamentos, por un período de 18 meses, con la presencia
de 3 asesores cubanos (San Francisco de Opalaca y San
Marcos de la Sierra en el Departamento de Intibucá y Gracias
y La Iguala en el Departamento de Lempira)
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
22
DESARROLLO ACTUAL.
PRINCIPALES INDICADORES
A partir de febrero de 2006 se
abrieron nuevas perspectivas
de ampliación del proyecto,
que cuenta hoy con 51 asesores
cubanos, quienes han implementado la metodología "Yo, si
puedo", con recursos locales, en 22 municipios, 3 de ellos ya
concluidos.
Con la firma de un Acuerdo entre el Ministerio de Educación
de Cuba y la Secretaría de Educación de Honduras, el pasado
mes de mayo, el método se incorporó al Programa Nacional
de Alfabetización de Jóvenes y Adultos, con presencia en 54
nuevos municipios, para un total de 73.
Principales indicadores:
Se destaca la alta retención lograda, a pesar de los esfuerzos
que deben realizar los participantes, quienes por los grupos
23
de edad y las características de sus ocupaciones, no siempre
tienen la motivación, ni la voluntad para dedicar parte de
su tiempo a aprender a leer y a escribir.
El empeño y la dedicación de los participantes nos permiten
exhibir resultados como los que se muestran en el gráfico:
Comunidades atendidas: 1 061
Puntos de alfabetización: 1 102
Número de grupos: 1 422
Facilitadores: 1 303
Actividades colaterales: 1419
Medios tecnológicos utilizados:
Medios tecnológicos utilizados:
������ Televisión y video.
������ Grabadora, con programa adaptado en Honduras.
������ Un experimento que se estudia la posibilidad de
aplicación en San Pedro Sula y Catacamas, donde se
utilizará la televisión local para trasmitir el programa y
que las personas puedan aprender desde su casa.
������ La alfabetización persona a persona, pues algunas de
ellas rechazan los procesos de aprendizaje en grupos.
Paralelamente al trabajo de asesoramiento, los profesionales
cubanos desarrollan investigaciones y mantienen su
superación profesional. Destacan entre los principales
resultados en esta esfera: la presentación de dos trabajos
científicos en el Primer Congreso Mundial de Alfabetización;
la participación en el Seminario Internacional de
Alfabetización 2006 y en el evento Pedagogía 2007 y la
publicación de un trabajo realizado en el municipio de
Opalaca, en la página Web del Frente Internacional "Yo, sí
puedo".
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
24
Próximamente se comenzará a desarrollar la primera
maestría para profesores cubanos en el extranjero, aprobada
por el Ministerio de Educación de Cuba.
OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS:
A la par del proceso de alfabetización se han desarrollado
otras actividades, entre las que destacan:
������ La creación de más de 156 mini bibliotecas comunitarias,
para que los recién alfabetizados sigan ejercitando lo
aprendido.
������ La realización de más de 123 encuentros culturales y
deportivos entre los participantes.
������ El desarrollo de más de 67 talleres, donde se han tratado
temas de agricultura, convivencia comunitaria, salud,
higiene y artesanía.
������ La ejecución de 104 asistenciales de salud con la brigada
médica cubana a las zonas de difícil acceso.
������ La creación del logotipo, bandera e himno de la campaña
en cada territorio.
Experiencias más novedosas:
������ Creación de las juntas directivas en los grupos de
alfabetización, con el propósito de apoyar el proceso y
desarrollar actividades grupales.
������ Creación de huertos de plantas medicinales y botiquines
de primeros auxilios.
������ Talleres de corte y costura y artesanía para las personas
recién alfabetizadas.
������ Desarrollo de la alfabetización en los centros penales.
������ Experimento con un grupo de alumnos recién
alfabetizados, los cuales se incorporaron a un curso de
computación de dos meses, con el objetivo de que
25
refuercen los conocimientos de escritura y lectura por este
medio y aprendan los elementos esenciales de la
informática.
Otras tareas:
������ Experimento que se desarrollará en el municipio de Puerto
Cortés, aprobado por su alcalde municipal, para incorporara
a 90 alumnos recién alfabetizados a la post alfabetización,
con el mé todo cubano "Yo, si puedo seguir".
������ Alfabetización con alumnos del bachillerato, siendo esta
la práctica social que
desarrollan.
������ Alfabetización con
maestros, a través de los
gremios magisteriales, donde
cada profesor deberá
localizar como mínimo a 20
personas que no sepan leer y
escribir, buscar el local donde
desarrollará las clases y
buscar el medio tecnológico con el cual va a trabajar. Los
asesores cubanos los preparan en el método y realizan el
seguimiento de control, durante los tres meses de clases y la
corporación municipal aporta los materiales didácticos.
FORMACION DE
RECURSOS
HUMANOS
Entre 1961 y el 2007, se han
graduado en Cuba más de
550 estudiantes hondureños.
De ellos, 2 de nivel medio,
EL IMPACTO DE LA COOPERACION CUBANA CON HONDURAS (1999-2007)
26
462 de la Escuela Latinoa-mericana de Ciencias Mé-dicas y
el resto de otras espe-cialidades de nivel superior.
Para el curso 2007-08, más de 900 becarios cursarán estudios
universitarios en nuestro país, alrededor de 800 vinculados
a la salud y más de 35 a especialidades como ingenierías,
arquitectura, pedagogía, ciencias agropecuarias, entre otras.
En la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes
se preparan más de 30 jóvenes.
DEPORTE
El 19 de mayo de 1994 se firmó un Convenio de Cooperación
entre los Comités Olímpicos de Cuba y de Honduras, el cual
fue ratificado en 1997 y se mantiene vigente.
Como parte de la asistencia técnica que Cuba ofrece a Honduras,
prestan servicios en el país 4 colaboradores en sotfball,
tenis de campo, boxeo y tae kwon do. Se trabaja también en
un proyecto del Comité Olímpico de Honduras para la
creación de una Escuela de Iniciación Deportiva para Jóvenes
Talentos de las Comunidades Garífunas.
Es válido señalar que como parte del intercambio, una
representación hondureña participó en los Juegos
Deportivos del ALBA.
27
Suscribirse a:
Entradas (Atom)